Español

Wall Street en máximos históricos mientras el crecimiento mundial se desacelera

A medida que Wall Street alcanza nuevos récords de los tres índices principales (el Dow, el S&P 500 y el Nasdaq), hay más indicios de que lo que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha llamado una desaceleración global "sincronizada" se está recrudeciendo.

Si bien los precios de las acciones pueden subir y bajar, el fenómeno de un mercado bursátil en alza en medio de una desaceleración de la economía real, que trae despidos masivos y una mayor austeridad, subraya el rol de clase de los bancos centrales y los gobiernos en el suministro de efectivo ilimitado a la élite financiera, a medida que las condiciones de las masas de trabajadores continúan empeorando.

Mientras que los maestros y trabajadores de automóviles de EE. UU., los trabajadores de transporte en la India y los trabajadores y jóvenes empobrecidos de Líbano e Irak, hasta Chile y Ecuador se les dice "no hay dinero" para sus empleos, salarios, escuelas o atención médica, billones están disponibles para los especuladores y grandes inversores para aumentar sus carteras de acciones y ampliar su fortuna personal.

Pero esta divergencia entre los mercados financieros y la economía real está socavando el sistema financiero en sí y produciendo un nerviosismo creciente en sectores de la élite corporativa, que temen sobre todo las implicaciones revolucionarias del crecimiento de la lucha de clases.

En su actualización sobre la economía europea publicada el miércoles, el FMI dijo que la actividad económica en la región se había desacelerado como resultado de la debilidad en el comercio y la manufactura. Se pronostica una caída en el crecimiento del 2.3 por ciento en 2018 al 1.4 por ciento para este año.

Si bien dijo que la mayor parte de la disminución fue "impulsada externamente", el FMI advirtió que "algunos signos de una demanda interna más suave han comenzado a aparecer, especialmente en la inversión".

La economía europea depende en gran medida de Alemania, la cuarta más grande del mundo, y aquí todos los indicios apuntan a una recesión significativa. En su informe anual, presentado ayer al Parlamento alemán, el Consejo de Expertos Económicos redujo su pronóstico de crecimiento para el año del 0.8 por ciento al 0.5 por ciento, y para el próximo año del 1.7 por ciento al 0.9 por ciento.

Las predicciones están en marcado contraste con la situación anterior. En los últimos cinco años, la economía alemana ha tenido un crecimiento promedio del 2 por ciento. Ahora se encuentra al borde de una recesión técnica, definida como dos trimestres consecutivos de contracción, después de reducirse en un 0.1 por ciento en junio, y los resultados del tercer trimestre, que saldrán la próxima semana, probablemente muestren un resultado similar.

La economía alemana se ha visto especialmente afectada por la guerra comercial entre Estados Unidos y China y una contracción en la industria automotriz.

Ahora hay indicios claros de que la desaceleración del crecimiento global se está extendiendo a los Estados Unidos. Las cifras del Departamento de Trabajo publicadas ayer muestran que la producción económica por hora cayó un 0.3 por ciento en el trimestre de septiembre, la mayor caída en cuatro años. Durante el año pasado, la productividad es solo 1.4 por ciento más alta.

Esto a pesar de los recortes masivos de impuestos corporativos llevados a cabo por la administración Trump a fines de 2017, que según afirma impulsarían la productividad al mejorar la inversión. De hecho, gran parte de la bonanza de reducción de impuestos se destinó a recompras de acciones, que han desempeñado un papel importante en el aumento del valor del mercado de valores.

En un comentario editorial publicado el mes pasado, a raíz del informe del FMI sobre el estado de la economía mundial, Bloomberg dijo que la perspectiva de una recesión sería preocupante en cualquier circunstancia, pero en las condiciones actuales era "realmente alarmantes". La recuperación” de la última década había agotado las herramientas convencionales de política macroeconómica en muchos países, incluso en los EE. UU., señaló, porque los déficits presupuestarios habían aumentado las proporciones de la deuda pública al ingreso nacional.

Además, las "medidas extraordinarias" emprendidas desde la crisis financiera (tasas de interés ultrabajas y flexibilización cuantitativa) habían "aumentado la fragilidad financiera", manifestada en "valoraciones extravagantes de activos y elevado riesgo crediticio". Los bancos, dijo, habían agregado capital desde 2009, "pero no lo suficiente como para hacerlos seguros en otra gran recesión".

Las consecuencias políticas de la orgía de la especulación financiera, que ha visto la mayor transferencia de riqueza a las élites financieras en la historia, se destacaron en una conferencia económica celebrada en Greenwich, Connecticut, a principios de esta semana.

El jefe del fondo de cobertura Bridgewater Capital, Ray Dalio, cuya riqueza se estima en alrededor de US$17 mil millones, dijo en la conferencia que la creciente brecha de riqueza debía tratarse como una emergencia nacional. Advirtió que a menos que se tomaran medidas urgentes para abordar el crecimiento de la desigualdad económica, Estados Unidos enfrentaba la perspectiva de una revolución, en la cual "todos vamos a tratar de matarnos unos a otros".

"El mundo se ha vuelto loco y el sistema está roto", dijo.

Fue apoyado por su compañero multimillonario y administrador de fondos de cobertura Paul Tudor Jones, quien señaló que había 6 millones de empleados de compañías públicas, en cuyas juntas se sentaron muchos de los asistentes a la conferencia, que no ganaron un salario digno. Señaló: “Hace cincuenta años, el 6.5 por ciento de los ingresos corporativos se destinaba a los accionistas. Hoy esa cifra es del 13 por ciento”.

Tanto Dalio como Jones pidieron reformas para hacer que el sistema económico sea más equitativo asegurando que las corporaciones sean más socialmente responsables, y Jones afirmó que el problema sería "fácil" de solucionar si las compañías cambiaran su enfoque a algo más que el valor para los accionistas.

La probabilidad de tal reorientación es cero porque la situación actual no es el resultado de la mentalidad de los jefes corporativos o los políticos capitalistas. Más bien, expresa la lógica esencial y objetiva del modo de producción capitalista que, como Karl Marx señaló, conduce inexorablemente a la acumulación de riqueza fabulosa en un polo y pobreza y miseria en el otro.

(Artículo publicado originalmente en inglés el 7 de noviembre de 2019)

Loading