Español

La creciente desigualdad amenaza con una revolución social, advierte jefe de fondo de inversión

Los comentarios del jefe de fondos de cobertura estadounidense Ray Dalio, uno de los hombres más ricos del mundo con una riqueza de alrededor de $17 mil millones, de que la creciente desigualdad está trayendo la amenaza de una revolución social violenta, señalan las fuerzas motrices del aumento de la lucha de clases en Estados Unidos e internacionalmente durante el año pasado.

Ahora están surgiendo huelgas y manifestaciones en todo el mundo —desde Chile, África del Norte, Oriente Medio hasta Europa— a medida que la clase trabajadora, descartada por todo tipo de tendencias pseudo izquierdistas como fuerza revolucionaria, comienza a encontrar sus pies y su voz después de décadas de represión de la lucha de clases.

Uno de los cánticos más llamativos de las manifestaciones en Chile, que estalló en respuesta a un aumento en los cargos en el metro de Santiago, ha sido "Esto no se trata de 30 pesos, sino de 30 años" —un sentimiento sin duda compartido por Estados Unidos. Los trabajadores automotores y los trabajadores de todo el mundo a medida que las décadas de disminución de los niveles de vida y las condiciones sociales se vuelven intolerables.

En una conferencia de negocios en Greenwich, Connecticut, esta semana, Dalio dijo que la desigualdad social era una emergencia nacional. El mundo se había "vuelto loco", dijo, y el sistema actual estaba "roto" y tenia que ser "reformado", de lo contrario habría una revolución "donde todos vamos a tratar de matarnos".

El compañero jefe de fondos de cobertura, Paul Tudor Jones, también uno de los hombres más ricos del mundo, igualmente señaló el aumento de la desigualdad social.

"Hay $2 billones de ganancias corporativas. Hace cincuenta años, un billón de eso habría ido a los empleados ... habría ido a las comunidades. Habría ido a los clientes. Ahora va, cada vez más, al 1 por ciento superior, dijo.

Señaló que en las empresas públicas, en las juntas donde se sentaron él y otros asistentes, había seis millones de trabajadores que no ganaban un salario digno. “Hace cincuenta años, el 6.5 por ciento de los ingresos corporativos se destinaba a los accionistas. Hoy esa cifra es del 13 por ciento".

A pesar del color rosado del pasado, los comentarios de Jones dirigieron la atención hacia un cambio decisivo en las operaciones de la economía capitalista.

Hace cincuenta años, una parte significativa de las ganancias se destinó a nuevas inversiones, lo que provocó un aumento del crecimiento económico y el empleo, así como un aumento de los salarios reales. Pero esto no fue porque, como sostienen Dalio y Jones, había una "cultura empresarial" diferente en ese momento. Más bien, tales inversiones se llevaron a cabo en la búsqueda de mayores ganancias, la misma fuerza impulsora de la economía capitalista hoy.

Sin embargo, en el pasado, debido a que la reinversión de ganancias trajo un crecimiento económico y un aumento en el nivel de vida, la realidad social subyacente podría verse oscurecida. Se adelantó la idea de que el capital y la clase trabajadora no eran fuerzas sociales irreconciliablemente opuestas, sino que estaban unidos en algún tipo de asociación mutuamente beneficiosa. En palabras del presidente Kennedy, "una marea alta levanta todos los barcos".

Pero a mediados de la década de 1970, el auge de la posguerra, que había traído una tasa de ganancias constante y un aumento de los salarios reales, había llegado a su fin cuando las tasas de ganancias disminuyeron.

Esto trajo dos respuestas: una ofensiva feroz e interminable contra la clase trabajadora desde principios de la década de 1980 —el nivel de los salarios reales en los EE. UU., según algunas estimaciones, no ha aumentado desde 1973— y un giro hacia la acumulación de ganancias, no a través de inversiones en la economía real donde las tasas de ganancias habían caído, pero por medio de la especulación financiera parasitaria.

Comenzando bajo la administración Reagan, el mercado de valores se convirtió en un escenario clave para estas operaciones. Esto requirió cambios en el sistema legal, uno de los más importantes fue la decisión de 1982 de la Securities and Exchange Commission (SEC), —la agencia responsable de la regulación del mercado de valores— de permitir a las compañías recomprar sus propias acciones, reduciendo así el número de acciones y haciendo que su precio aumente. Anteriormente, tales medidas habrían presentado cargos de manipulación de existencias.

El economista francés del siglo XIX Frederic Bastiat escribió una vez: “Cuando el saqueo se convierte en una forma de vida para un grupo de hombres que viven juntos en la sociedad, crean para sí mismos en el transcurso del tiempo un sistema legal que lo autoriza y un código moral que lo glorifica”.

Bastiat era un defensor del "mercado libre" y un opositor vociferante del socialismo. Pero sus comentarios capturan los procesos puestos en marcha desde la década de 1980 en adelante. La doctrina de que las ganancias deberían usarse para expandir las operaciones de una empresa a través de nuevas inversiones en la economía real fue reemplazada por el mantra del "valor para los accionistas".

Es decir, la tarea principal de una empresa era aumentar el flujo de ganancias para financiar el capital —fondos de cobertura, bancos y diversos fondos de inversión que dominan los directorios de las corporaciones— por todos los medios necesarios. Entre las más destacadas se encuentran las fusiones —que conducen a una mayor concentración de la riqueza corporativa y el monopolio— y recortes de empleos, de modo que el precio de las acciones de una empresa ahora aumenta cuando anuncia tal acción.

Hoy, las recompras de acciones juegan un papel clave en el auge del mercado. El economista William Lazonick, quien realizó un estudio a largo plazo de este proceso, señaló que entre 2008 y 2017 las compañías farmacéuticas más grandes gastaron $300 mil millones en recompras y otros $290 mil millones en el pago de dividendos, lo que equivale a un poco más de 100 por ciento de sus ganancias combinadas, mientras que la inversión en investigación y desarrollo se quedó atrás.

Esta forma de parasitismo se ha extendido a todos los sectores clave de la economía estadounidense. Según Lazonick, entre 2002 y 2019, Cisco Systems, una importante empresa involucrada en el desarrollo de redes informáticas, gastó $129 mil millones en recompras de acciones, más de lo que gastó en investigación y desarrollo.

A principios de esta semana, se informó que Berkshire Hathaway estaba sentado en un montón de efectivo de $128 mil millones mientras su jefe, Warren Buffet, buscaba oportunidades rentables en el mercado de valores.

El ritmo de recompra de acciones está aumentando. Cuando el presidente de Estados Unidos, Trump, aseguró la aprobación de los recortes de impuestos corporativos a fines de 2017, afirmó que impulsaría la economía de Estados Unidos y expandiría los empleos bien remunerados. No sucedió nada de eso, ya que las empresas utilizaron gran parte de la bonanza de reducción de impuestos para recomprar acciones.

En 2018, las compañías S&P 500 gastaron un récord de US$ 800 mil millones comprando sus propias acciones y la cifra podría superar un $1 billón este año.

Nada de este dinero se está utilizando para actividades económicamente productivas. Su gasto está completamente dirigido a aumentar el valor de las acciones y aumentar el flujo de riqueza hacia los cofres de la oligarquía financiera sin agregar un dólar a la inversión real o crear un solo trabajo.

En todas partes, los trabajadores que luchan por defender sus salarios y condiciones sociales se encuentran con la afirmación de que "no hay dinero". Uno solo puede comenzar a imaginar los propósitos útiles desde el punto de vista económico y social a los que se podría dirigir esta montaña de efectivo si se sacara de las manos de las élites financieras.

Una expresión particularmente atroz de las consecuencias sociales es la de Boeing. Entre 2013 y 2019, la compañía gastó más de $ 6 mil millones en recompras de acciones y dividendos, al tiempo que se negó a gastar los recursos para solucionar los problemas en los aviones 737 Max, dos de los cuales causaron la muerte de cientos de personas.

El otro factor clave en el aumento de los mercados de acciones es la inyección de dinero barato en el sistema financiero por parte de la Reserva Federal de los Estados Unidos y otros bancos centrales importantes a través de tasas de interés bajas récord y la compra de billones de dólares de activos financieros bajo el programa de flexibilización cuantitativa.

La provisión de este océano de efectivo barato desde la crisis financiera de 2008 se ha vuelto tan central para el funcionamiento del mercado de valores y el sistema financiero en general que los bancos centrales ni siquiera se atreven a intentar volver a lo que alguna vez se consideró política monetaria “normal” para que esto no desencadene otro colapso financiero, posiblemente incluso más grande que el de hace una década.

En su reunión del mes pasado, la Reserva Federal de los Estados Unidos, que ya había abandonado la liquidación de sus activos, que se expandieron de $800 mil millones antes del colapso a más de $4 billones, llevó a cabo su tercer corte de 0.25 puntos porcentuales en su tasa de interés base. Además, indicó que no habría aumentos de interés en el futuro previsible. En otras palabras, que la Fed estaba completamente en deuda con los dictados del mercado de valores.

El aumento de la desigualdad social no es un efecto secundario desafortunado del aumento masivo de la riqueza financiera. Hay una relación causal entre los dos fenómenos. Si bien parece que a través del mercado de valores y otras operaciones especulativas, el dinero simplemente puede crear más riqueza, todas las ganancias financieras en última instancia representan un reclamo sobre el conjunto de plusvalía extraído del trabajo de la clase trabajadora.

Por lo tanto, cuanto más el capital financiero busca apropiarse de esa plusvalía, más debe tratar de garantizar que la masa de plusvalía se expanda. Esto se logra al aumentar el nivel de explotación mediante el desarrollo de arreglos de trabajo precarios y los sistemas esclavistas desplegados por compañías como Amazon, que ahora se están extendiendo al resto de la economía.

Y debido a que representa una deducción de la masa de plusvalía disponible, el salario social de la clase trabajadora —la provisión de atención médica, educación, atención a personas mayores y otros servicios sociales— también debe reducirse mediante programas de austeridad en curso.

Dalio, Jones y otras figuras de ideas afines en la oligarquía financiera temen con razón que esto pueda conducir a una explosión de la lucha de clases y la revolución social, incluido, sobre todo en el corazón del capitalismo global, los Estados Unidos.

Su prescripción es un cambio de rumbo de las élites gobernantes hacia políticas económicas más socialmente responsables. Pero el reloj no puede volver a lo que ellos consideran tiempos más felices y más pacíficos. Esto se debe a que, en el análisis final, la situación actual no es el resultado de la mentalidad de la oligarquía financiera o sus representantes políticos, que puede revertirse si solo se adopta una nueva perspectiva de mayor responsabilidad social.

Más bien, está arraigado en las contradicciones irresolubles del modo de producción capitalista, basado en la propiedad privada de los medios de producción, en los que la producción social de riqueza está completamente subordinada al impulso de la ganancia, que ahora se impone por una dictadura cada vez mayor de regímenes autoritarios e incluso de tipo fascista.

No hay forma de salir de esta crisis a través de las medidas adelantadas por Dalio y otros aspirantes a reformadores. Si la reforma fuera posible, ya se habría promulgado. En cambio, la dirección inequívoca de la economía y la política capitalistas es hacia la guerra y la contrarrevolución social.

Ayer se celebró el 102 aniversario de la Revolución Rusa de octubre de 1917 cuando, bajo el liderazgo de un partido revolucionario, el Partido Bolchevique dirigido por Lenin y Trotsky, un destacamento de la clase obrera internacional derrocó el sistema capitalista y estableció un gobierno de trabajadores por primera vez en la historia

Cien años después, los trabajadores de todo el mundo, como se ejemplifica en las crecientes luchas de masas, están descubriendo, por su propia experiencia de vida, por qué era necesario tomar ese curso. El camino a seguir consiste en dar a este esfuerzo inconsciente una expresión consciente de la revolución socialista. Esto significa construir el Comité Internacional de la Cuarta Internacional, el único partido en el mundo que se basa en las lecciones de la Revolución Rusa y las experiencias estratégicas de la clase trabajadora internacional en el siglo posterior.

(Publicado originalmente en inglés el 8 de noviembre de 2019)

Loading