Español

El Proyecto 1619 y la falsificación de la historia: un análisis de la respuesta del New York Times a cinco historiadores

El 20 de diciembre el New York Times respondió a una carta firmada por cinco historiadores prominentes, solicitando que el Times corrigiera las falsificaciones históricas en las que se basa el Proyecto 1619, publicado en agosto.

Esta es la primera respuesta pública del Times a las entrevistas de cuatro de los firmantes de la carta, Victoria Bynum, James McPherson, James Oakes y Gordon Wood, en el World Socialist Web Site. El quinto signatario, Sean Wilentz, publicó una crítica separada del Proyecto 1619 en el New York Review of Books.

Los historiadores se encuentran entre las autoridades más leídas y respetadas en la historia de los Estados Unidos. Combinados, han dedicado 250 años al análisis de la Revolución Norteamericana, la Guerra Civil y la Reconstrucción.

Gordon Wood, Victoria Bynum, James McPherson, Sean Wilentz y James Oakes

La carta de los historiadores

Los cinco firmantes manifiestan sus "fuertes reservas sobre aspectos importantes del Proyecto 1619" y afirman que "están consternados por algunos de los errores factuales en el proyecto y su proceso cerrado”. Los académicos continúan:

Estos errores, que se refieren a eventos importantes, no pueden describirse como faltas de interpretación o de “perspectiva”. Son cuestiones de hechos verificables, que son la base de la erudición honesta y el periodismo honesto. Sugieren un alejamiento de la comprensión histórica por la ideología. La desestimación de las objeciones por motivos raciales —que son objeciones de solo "historiadores blancos" — ha afirmado ese alejamiento.

Los firmantes se enfocan en la falsificación central:

[El Times ] afirma que los fundadores declararon la independencia de las colonias de Gran Bretaña "para asegurar que la esclavitud continuara". Esto no es cierto. Si es fundamentada, la acusación sería asombrosa, pero cada declaración ofrecida por el proyecto para validarla es falsa.

Los firmantes declaran:

Aun hay otro material engañoso. El proyecto critica las opiniones de Abraham Lincoln sobre la igualdad racial, pero ignora su convicción de que la Declaración de Independencia proclamó la igualdad universal, tanto para negros como para blancos, una opinión que defendió repetidamente contra los poderosos supremacistas blancos que se oponían a él. El proyecto también ignora el acuerdo de Lincoln con Frederick Douglass de que la Constitución era, en palabras de Douglass, "un DOCUMENTO GLORIOSO DE LA LIBERTAD". En cambio, el proyecto afirma que Estados Unidos se fundó en base a esclavitud racial, un argumento rechazado por la mayoría de abolicionistas y proclamado por campeones de la esclavitud como John C. Calhoun.

Además, los historiadores plantean preguntas inquietantes sobre cómo el Times produjo el proyecto, escribiendo:

El proceso permanece poco claro. Solo se han publicado los nombres de algunos de los historiadores involucrados, y el alcance de su participación como "consultores" y verificadores de hechos sigue siendo vago. La transparencia selectiva profundiza nuestra preocupación.

Los firmantes concluyen:

Solicitamos que El Times, de acuerdo con sus propios altos estándares de precisión y verdad, emita correcciones prominentes de todos los errores y distorsiones presentados en el Proyecto 1619. También solicitamos que se eliminen estos errores de cualquier material destinado a uso en las escuelas, así como en todas las publicaciones adicionales, incluidos los libros que llevan el nombre de El New York Times . Finalmente, pedimos que El Times revele completamente el proceso a través del cual los materiales históricos fueron y continúan siendo ensamblados, verificados y autenticados.

La respuesta del New York Times

El editor en jefe de la R evista del New York Times, Jake Silverstein, rechazó las objeciones de los historiadores y se niega a corregir los errores o explicar el proceso que condujo a la publicación de los ensayos del Proyecto 1619.

"Estamos familiarizados", escribe Silverstein, "con las objeciones de los escritores de la carta, ya que cuatro de ellos han sido entrevistados en los últimos meses por el World Socialist Web Site ".

Continúa:

El proyecto tenía la intención de abordar la marginación de la historia afroamericana al contar nuestra historia nacional y examinar el legado de la esclavitud en la vida estadounidense contemporánea. Nosotros no somos historiadores, es cierto. Somos periodistas, capacitados para mirar eventos y situaciones actuales y hacer la pregunta: ¿Por qué es así?

La respuesta de Silverstein a las preguntas formuladas por los historiadores sobre los antecedentes del Proyecto 1619 es evasiva y falsa. El Proyecto 1619 no es simplemente un esfuerzo periodístico. Fue lanzado por el Times con la intención explícitamente declarada de cambiar fundamentalmente la enseñanza y la comprensión de la historia de los Estados Unidos. La introducción al proyecto establece que su propósito es "replantear la historia del país, entendiendo a 1619 como nuestra verdadera fundación y colocando las consecuencias de la esclavitud y las contribuciones de los estadounidenses negros en el mero centro de la historia que nos contamos sobre quienes somos”.

Los artículos publicados en la r evista N ew York Times son solo las primeros salvas de una campaña más amplia que involucra el gasto de inmensos recursos financieros y editoriales. El Times está planeando la publicación de una serie de libros y otro material impreso. Está desarrollando planes de estudio que ya se están enseñando a millones de escolares en las clases de historia y estudios sociales.

Erradicando la distinción entre historiografía y periodismo, la revista New York Times viola los estándares profesionales y la ética de ambos campos. Cuando se le cuestiona sobre sus numerosos errores de hechos reales, la escasez de su fuente de información y el hecho de ignorar la literatura académica, el Times se excusa argumentando que sus autores no afirman ser historiadores. Pero cuando se señala que los autores no han presentado con precisión, como se espera de los periodistas competentes, los argumentos en conflicto en el debate sobre la fundación de los Estados Unidos, el Times proclama que está escribiendo una nueva historia.

Los historiadores y periodistas cumplen diferentes funciones. El periodismo vive en el presente, observando, evaluando y comentando lo que está sucediendo. Por supuesto, el mejor periodismo está informado por un conocimiento de la historia. Pero funciona con una perspectiva, y con una variedad de material fuente, completamente diferente de la requerida para la escritura de la historia.

La preocupación de los periodistas es con los eventos y controversias de su propio tiempo. Los historiadores se esfuerzan por comprender, reconstruir y explicar las condiciones y eventos de otro tiempo diferente en muchos aspectos de los suyos. Los sujetos de su trabajo generalmente no se encuentran entre los vivos y no pueden ser entrevistados. Un enfoque anacrónico de la historia —es decir, uno que juzga los dramatis personae de otro período histórico sobre la base de los estándares modernos que no se conocían, ni mucho menos en los tiempos en que vivieron — es uno de los peores de todos los errores intelectuales, excedido solo al obtener los hechos claramente y obviamente errónea. El Proyecto 1619 del N ew York Times puede servir como un caso estudio para un enfoque futuro anacrónico de la historia y una indiferencia deplorable a la precisión de los hechos.

En la medida en que haya un método para el Proyecto 1619, es pragmático en el sentido más vulgar de la palabra. Los escritores hurgan descuidadamente en el pasado, seleccionando incidentes para inventar una narrativa que se ajuste a su punto de vista racialista preconcebido. Explican los acontecimientos históricos en términos de lo que los autores afirman, a menudo incorrectamente, haber sido los motivos inmediatos de los actores. De lo que Friedrich Engels llamó el "motivo detrás de los motivos" —es decir, las fuerzas y procesos económicos, tecnológicos y sociales objetivos que operan independientemente de la conciencia de los individuos— hay apenas una palabra. Se ignora la prolongada evolución política e ideológica del conflicto entre los colonos y el Imperio Británico.

Basado en lo que está escrito en los ensayos del Proyecto 1619, los lectores no tendrían idea de la profunda influencia ejercida por la Ilustración sobre los líderes de la Revolución, o de que existió una conexión compleja entre el conflicto de Gran Bretaña con las colonias y la política global de la segunda mitad del siglo XVIII.

El Times ignora la erudición histórica

El Times justifica su enfoque racial al afirmar que la esclavitud y la experiencia de los afroamericanos son temas que los historiadores han descuidado durante mucho tiempo. De hecho, el sistema esclavista —sus orígenes, el cambio del papel económico en Norteamérica pre y posrevolucionaria, y su importancia social, política y cultural durante un período que abarca varios siglos— ha sido objeto de una voluminosa investigación. Los ensayos que introduce el Proyecto 1619 no muestran familiaridad con el cuerpo masivo de trabajo producido por generaciones de historiadores. Los ensayos del Proyecto 1619 carecen de notas al pie de página, ni los lectores encuentran una bibliografía.

Ignorando la historiografía de la Revolución Norteamericana y la Guerra Civil, el Proyecto 1619 presenta cuestiones que han sido objeto de décadas de intenso y riguroso debate académico como ya resueltos. Existe una abundante literatura sobre los puntos que aborda el proyecto: en particular, la interacción entre la revolución y la esclavitud, la influencia de los propietarios de esclavos en la redacción de la Constitución y, en la era de la Guerra Civil, las actitudes cambiantes de Lincoln sobre la raza y la abolición.

Abraham Lincoln, decimosexto presidente de los Estados Unidos

Si los editores del Times hubiesen abordado el Proyecto 1619 como periodistas serios, habrían tenido la obligación particular, como mínimo, de tomar nota y hacer referencia a las disputas del pasado reciente, disputas que estaban abiertas y en curso incluso cuando Hannah-Jones y sus coautores preparaban sus ensayos para su publicación. Muchas de estas disputas fueron cubiertas en el propio Times antes de que el periódico se comprometiera en los últimos años a la política racial.

En 2015, el Times publicó un artículo escrito por Sean Wilentz, en su sección de opinión, en el que el historiador se oponía al "mito de que Estados Unidos se fundó en la esclavitud racial". Wilentz describió este mito como "una de las falsedades más destructivas en toda la historia estadounidense”. El Times no desafió las opiniones de Wilentz en ese momento. Pero no consultó a Wilentz en la preparación de los ensayos del Proyecto 1619. Esto no fue un error accidental, sino una decisión consciente de excluir del Proyecto todos los argumentos compensatorios. [1]

El "proceso cerrado" del Times

Los cinco firmantes pidieron al Times que explicara el "proceso cerrado" mediante el cual se compiló el proyecto. Señalaron que el Times pasó por alto a los expertos, no tuvo en cuenta "cuestiones de hecho verificables, que son la base de la erudición honesta y el periodismo honesto", y desplazó la "comprensión histórica por ideología".

Silverstein responde con generalidades falsas. Afirma que el Times "consultó con numerosos estudiosos de la historia afroamericana y campos relacionados, en una reunión grupal en el Times , así como en una serie de conversaciones individuales". No explica cómo los individuos fueron seleccionados para participar en el "reunión grupal" o en las "conversaciones individuales”. Es evidente por la vaga respuesta de Silverstein que el Times no hizo ningún intento de incluir en la "reunión grupal" o en las "conversaciones individuales" a historiadores que representaban una variedad de tendencias interpretativas. Claramente, el Times no estaba interesado en lo que dirían los historiadores que no estaban de acuerdo con la línea predeterminada del Proyecto 1619.

En vista de su exclusión de las discusiones de las cuales surgió el Proyecto, es apropiado recordar lo que el Times escribió una vez sobre el trabajo de los profesores Wood y McPherson. El Times elogió The Creation of the American Republic, 1776-1787 de Gordon Wood, cuando se publicó originalmente en 1969 como "uno de la media docena de libros más importantes que se hayan escrito sobre la Revolución Norteamericana". Cuarenta años después, en la edición del Times del 27 de noviembre de 2009, el crítico Jay Winik dijo lo siguiente sobre el autor de Empire of Liberty, una historia de los Estados Unidos de 1789 a 1815:

Una última palabra sobre el mismo Gordon S. Wood. ¿Quién mejor para desenredar esta historia extraordinaria pero frecuentemente pasada por alto que un distinguido ganador del Premio Pulitzer y autor de varias obras clásicas sobre la era revolucionaria? En cada página de este libro, se muestra la sutileza y la erudición de Wood. De gran alcance y un logro histórico de la erudición, “Empire of Liberty” es un tour de force, la culminación de toda una vida de pensamiento y escritura brillantes. [2]

Al final resultó que, esta no era la "palabra final" del Times sobre el trabajo de Gordon Wood. En un extenso ensayo publicado en la edición del 22 de julio de 2011 el N ew York Times Book Review, David Hackett Fisher elogió a Wood como el "Historiador de la Revolución Norteamericana". El crítico describió la contribución singular de Wood a la comprensión de la fundación de los Estados Unidos y la sociedad que surgió de la Revolución:

Profundizó en los materiales primarios e hizo un esfuerzo abierto para comprender el lenguaje y el pensamiento de los estadounidenses del siglo XVIII en sus propios términos. Después de 10 años de investigación, informó sus resultados, primero en un breve ensayo reimpreso en esta colección, luego en el libro de 1969 "La creación de la República Norteamericana, 1776-1787". Orientando a sus lectores hacia las fuentes, Wood demostró que los estadounidenses en esos años inventaron "no simplemente nuevas formas de gobierno, sino una concepción completamente nueva de la política". Rechazaron las antiguas y medievales ideas de un sistema de gobierno como un conjunto de órdenes o propiedades. En su lugar, crearon un modelo de estado que existía para representar los intereses individuales y para proteger los derechos individuales. [3]

La reseña del libro del New York Times sobre Battle Cry of Freedom

Tampoco se escatimó el Times en su apreciación del trabajo de James McPherson. En 1988, el crítico del Times, en un ensayo entusiasta que apareció en la portada de su sección de reseñas de libros dominicales, hizo la siguiente evaluación de la historia de McPherson del período de la Guerra Civil, Battle Cry of Freedom (El Grito de Guerra por la Libertad):

La Guerra Civil es el tema más trabajado en la historia de los Estados Unidos, uno de los más escritos en la historia del mundo. Por lo tanto, es un placer particular informar que "Battle Cry of Freedom"... es el mejor tratado en un solo volumen de este tema que he encontrado. De hecho, puede ser el mejor que se haya publicado. [4]

A la luz de lo que el Times ha escrito sobre el trabajo académico de los profesores Wood y McPherson, su exclusión de las discusiones sobre el marco y el contenido del Proyecto 1619 fue claramente una decisión consciente, tomada de mala fe.

El New York Times y la Revolución Estadounidense

Los profesores Wood, McPherson, Oakes, Bynum y Wilentz desafían el reclamo esencial sobre el cual se basa la condena del Proyecto 1619 a la Revolución Norteamericana. Los historiadores afirman inequívocamente que "no es cierto", como afirma el Times, que "los fundadores declararon la independencia de las colonias de Gran Bretaña ‘para garantizar que la esclavitud ". continuara’”. Ellos llaman a esta declaración "asombrosa" y agregan, “cada afirmación ofrecida por el proyecto para validarlo es falsa”.

Silverstein responde:

Creo que sería útil para los lectores escuchar por qué creemos que la afirmación de Hannah-Jones de que "una de las razones principales por las que los colonos decidieron declarar su independencia de Gran Bretaña fue porque querían proteger la institución de la esclavitud" se basa el registro histórico.

Defendiendo la afirmación de que "la inquietud entre los propietarios de esclavos en las colonias sobre el creciente sentimiento antiesclavista en Gran Bretaña y el aumento de la regulación imperial ayudó a motivar a la Revolución", Silverstein argumenta que "un gran número de esclavos llegó a ver la lucha como una lucha entre la libertad y el sometimiento continuo".

Esta afirmación se basa en uno episodio de la Revolución, la emisión de la Proclamación Dunmore en 1775, que, escribe Silverstein, "ofreció libertad a cualquier persona esclavizada que huyó de su plantación y se unió al ejército británico". Cita una frase de un libro reciente por la historiadora Jill Lepore, These Truths: A History of the United States (Estas Verdades: Una Historia de los Estados Unidos), en la que escribe: “No los impuestos ni el té, ni los disparos en Lexington y Concord, ni el asedio de Boston; más bien, fue este acto, la oferta de libertad de Dunmore a los esclavos, lo que inclinó la balanza a favor de la independencia estadounidense". Declarando, sobre esta base estrecha, el significado histórico mundial de la Proclamación de Dunmore, Silverstein escribe: "Y sin embargo, ¿cuántos estadounidenses contemporáneos han oído hablar de él? Las personas esclavizadas en ese momento ciertamente lo sabían. Durante la Revolución, miles buscaron la libertad al refugiarse con las fuerzas británicas”.

La profesora Jill Lepore es una escritora reflexiva, pero la importancia que ella asigna a la Proclamación Dunmore es respaldada con solo una declaración de Edward Rutledge, delegado de Carolina del Sur en el Congreso Continental. Además, Lepore procede a socavar su evaluación del impacto de la Proclamación a medida que continúa afirmando en el mismo capítulo de su libro:

Aparte de la proclamación de la libertad de Dunmore a los esclavos, el impulso más fuerte para la independencia vino del rumiando e incansable Thomas Paine, que había emigrado a Filadelfia desde Inglaterra en 1774. En enero de 1776, Paine publicó un folleto anónimo llamado Common Sense [El sentido común], cuarenta y siete páginas de enérgico argumento político. "Como es mi diseño hacer que los que apenas pueden leer entiendan", explicó Paine, "por lo tanto, evitaré todo adorno literario y lo pondré en un lenguaje tan simple como el alfabeto". Los miembros del Congreso podrían haber sido filósofos, leyendo a Locke y Montesquieu. Pero los estadounidenses comunes leyeron la Biblia, el Almanaque del pobre Richard y Thomas Paine.

Paine escribió con furia, y escribió fogosamente. "La causa de Estados Unidos es en gran medida la causa de toda la humanidad", anunció. "No se trata de una ciudad, un país, una provincia o un reino, sino de un continente, de al menos una octava parte del globo habitable. "No es asunto de un día, un año o una edad; la posteridad está prácticamente involucrada en la contienda y se verá más o menos afectada, incluso hasta el final de los tiempos". [5]

La profesora Lepore está atrapada en una evidente contradicción. Si, como sugiere su referencia a Dunmore, la independencia estadounidense fue instigada por una amenaza a la permanencia de la esclavitud, ¿cómo se concilia esto con su admisión de que El sentido común de Tom Paine generó "el ímpetu más fuerte para la liberación de toda la humanidad? Como es típico de su método periodístico de cualquier manera y descuidado, Silverstein aprovecha un pasaje mal considerado por la profesora Lepore, pero ignora su apreciación más cuidadosamente consideraba de las motivaciones ideológicas de la Revolución Norteamericana.

La proclamación de Dunmore

Investiguemos ahora la Proclamación Dunmore. No es un tema recientamente descubierto: la Proclamación Dunmore ha llamado la atención de los historiadores por bastante tiempo. Mucho se ha escrito al respecto, con el artículo de Benjamin Quarles de 1958 en la publicación William and Mary Quarterly, "Lord Dunmore como Libertador", entre los más citados. [6] Solo recientemente los historiadores racial-nacionalistas han intentado dotar al acto de Dunmore de un carácter progresista. Esta falsificación de la historia tiene consecuencias de largo alcance. La conclusión que debe derivarse de la glorificación del Times de la Proclamación de Dunmore es que la derrota de los colonos por parte de los británicos habría sido el resultado preferible de la guerra; porque los británicos estaban librando una guerra de liberación social contra los esfuerzos de los colonos para perpetuar la esclavitud.

John Murray, cuarto conde de Dunmore

La proclamación de Dunmore fue emitida en noviembre de 1775 por John Murray, cuarto conde de Dunmore (1730-1809), quien fue nombrado gobernador de Nueva York y luego de Virginia por el rey Jorge III.

La presentación de la Proclamación Dunmore como el desencadenante crítico de la revolución ignora la cronología de la rebelión estadounidense. La Proclamación Dunmore se emitió una década después de la Ley de Sellos (aprobada por el Parlamento Británico el 22 de marzo de 1765), casi cinco años después de la Masacre de Boston (5 de marzo de 1770), dos años después de la Fiesta del Té de Boston (16 de diciembre de 1773 ), más de un año después de la convocatoria del Primer Congreso Continental (5 de septiembre de 1774), siete meses después de que comenzaran las hostilidades militares con la batalla de Lexington y Concord y el inicio del Asedio de Boston (19 de abril de 1775), seis meses después de la Batalla de Fort Ticonderoga (10 de mayo de 1775) y cinco meses después de la Batalla de Bunker Hill (17 de junio de 1775). Incluso en los estados del sur, el movimiento revolucionario ya estaba muy avanzado cuando Dunmore emitió su orden.

Lord Dunmore era un representante de la aristocracia británica. A los 15 años de edad, en 1745, Dunmore había participado con su padre en la reaccionaria revuelta jacobita para restaurar a "Bonnie Prince Charlie" de la Casa de los Estuardos al trono. [7] Finalmente, la familia Dunmore superó las dificultades políticas creadas por esta lealtad desacertada. Ascendió al cargo de gobernador de Virginia tras la muerte de Norborne Berkeley, cuarto barón de Botetourt. Al convertirse en gobernador, Dunmore lanzó una guerra feroz para conquistar el territorio en el Valle del Río Ohio, principalmente de los indígenas Shawnee, una población de constructores de montículos que habían vivido en la región durante más de 1,500 años. [8]

Dunmore dirigió una expedición a través de partes de la moderna Pensilvania y Virginia Occidental, sometió a la población Shawnee y abrió el valle para asentarse por los colons. Poco después de concluir la expedición a fines de 1774, Dunmore dirigió su atención al creciente estado de ánimo revolucionario entre los colonos.

Como gobernador, Dunmore se había negado a firmar un proyecto de ley que cerrara el comercio de esclavos a Virginia. Pero ante la amenaza de rebelión, Dunmore vio la necesidad de una iniciativa táctica. Le escribió a Lord Dartmouth el 1 de marzo de 1775 que liberar a los esclavos de los colonos "reduciría la gente rebelde de esa colonia a la obedencia". [9] Actuó en noviembre de 1775, emitiendo una proclamación que se aplicaba solo a los esclavos adultos perteneciente a propietarios que se opusieron activamente a la corona. La maniobra de "divide y vencerás" fue una artimaña bien practicada por los británicos para aplastar la disidencia.

Dunmore estaba actuando en nombre de una monarquía británica que estaba construyendo un imperio global basado en la explotación, la esclavitud, el saqueo y la subyugación militar de los pueblos del mundo. Los irlandeses, los indios y los chinos estaban siendo sometidos a una brutal opresión que duraría cientos de años. Hasta bien entrado el siglo XX, los crímenes del imperialismo británico son recordados por la masacre de Amritsar, el gaseamiento de Irak, la represión del levantamiento de Mau Mau en Kenia y muchos otros actos de brutalidad colonial e imperialista.

Como Sylvia Frey escribió en su artículo de 1983 "Entre la esclavitud y la libertad: los negros de Virginia en la revolución estadounidense":

Dunmore no era campeón de la emancipación. Como propietario de esclavos, invitó persistentemente a las deserciones de esclavos, pero sin liberar a sus propios esclavos o desatar la violencia negra temida por la horrorizada clase de propietarios ...

Los límites estrechos de la política fueron, además, diseñados deliberadamente y sin vergüenza para acomodar la práctica tradicional del ejército de tomar el botín de guerra. La conveniencia militar unida a la práctica de despojar al enemigo produjo una política de ambivalencia que contradecía e invalidaba incluso su oferta limitada y selectiva de libertad. [10]

Si bien hay evidencia de que miles de esclavos escaparon para unirse a las fuerzas británicas con la esperanza de asegurar la libertad, los británicos trataron a estos fugitivos con una brutalidad tan extrema que muchos fugitivos pronto huyeron de ellos. Las fuerzas leales devolvieron esclavos cuyos dueños cambiaron su apoyo a la corona, sometiendo a los esclavos a un castigo brutal como fugitivos capturados.

Los británicos armaron a una pequeña minoría de los fugitivos, pero la gran mayoría fueron obligados a realizar trabajos peligrosos y brutales prácticamente sin paga y con poca comida. Hay evidencia de que muchos fueron finalmente vendidos al comercio de esclavos de las Indias Occidentales. Frey señala que de los 800 que escaparon a las fuerzas de Dunmore, la mayoría murió de enfermedad en 1776 debido a la falta de alimentos, ropa y refugio. Por supuesto, no se puede culpar a estos esclavos por buscar la libertad con los británicos. Sin embargo, se fueron desechados cuando fracasó la táctica imperial para mantener el control de las colonias. Un episodio crítico —la evacuación de las fuerzas de Dunmore del cuartel general del señor británico en la isla de Gwynne— da testimonio del trágico destino de los esclavos que habían sido engañados por las cínicas promesas de Gran Bretaña:

Cuando finalmente fueron derrotados por las fuerzas estadounidenses, los barcos británicos deslizaron sus cables y huyeron de la isla de Gwynne, abandonando cañones, vacas, caballos, muebles, tiendas de campaña para entre siete y ochocientos hombres, y varios cientos de negros enfermos, moribundos o muertos... Aunque el número total de muertos no se puede determinar, un oficial estadounidense contó 130 tumbas, "o más bien hoyos", como lo expresó él. En la ocupación de siete semanas de la isla de Gwynne, fuentes estadounidenses estimaron que quinientas personas de Dunmore murieron, la mayoría de ellas negras. Veinte años después, aún permanecía "el recuerdo impactante de miles de negros miserables que habían perecido allí con hambre y enfermedad”. [11]

Sello de la Sociedad Abolicionista de Pensilvania (fundada en 1775)

La referencia a la Proclamación de Dunmore tampoco puede explicar los sentimientos abolicionistas cada vez más vocales en el norte. En 1775, se fundó la primera sociedad abolicionista del mundo en Pensilvania, mientras que en Vermont, Massachusetts, New Hampshire, Connecticut y Rhode Island se prohibió la esclavitud entre 1777 y 1784. Cuatro años después de la conclusión de la Guerra Revolucionaria, el Congreso prohibió la esclavitud en los Territorios del Noroeste con la aprobación de la Ordenanza del Noroeste en 1787.

Por el contrario, Lord Dunmore dejó las colonias para convertirse en gobernador real de Bermudas de 1787 a 1796, donde hizo cumplir un brutal sistema de esclavos y personalmente poseía un número significativo de ellos.

El Times tampoco menciona el hecho establecido de que miles de negros y esclavos liberados sirvieron en el Ejército Continental racialmente integrado después del 1 de enero de 1777, cuando se levantó la prohibición del servicio militar obligatorio. El barón Von Closen, un oficial alemán que servía en el Royal Deux-Ponts francés, estimó que hasta una cuarta parte del ejército revolucionario era negro. En 1783, la legislatura de Virginia aprobó una Ley de Emancipación que otorgó libertad a todos los esclavos que "han servido fielmente de acuerdo con los términos de su alistamiento y, por lo tanto, han contribuido al establecimiento de la libertad estadounidense". [12]

Si la Proclamación de Dunmore desencadenó la Revolución Norteamericana, ¿cómo explica el Times el siglo y medio de la historia colonial precedente, que culminó en el desarrollo de un movimiento político popular contra la oligarquía, la aristocracia y el gobierno monárquico?

Thomas Jefferson, autor de la Declaración de Independencia

Franklin, Washington, los Adams (tanto Samuel como John), Jefferson, Paine y muchos otros fueron los máximos representantes de una generación extraordinaria de revolucionarios. No tenían puntos de vista idénticos sobre muchos temas, incluido el destino final de la esclavitud. Pero el argumento de que cualquiera de los principales líderes de la Revolución, y mucho menos sus seguidores masivos entre la población colonial, estaban luchando para defender la esclavitud contra la amenaza de un movimiento de emancipación liderado por los británicos es historicamente y políticamente absurdo. Se puede decir legítimamente que los Fundadores no sabían ni estaban de acuerdo entre ellos sobre cómo terminar con la esclavitud, pero ninguno de ellos inició y dirigió la Revolución para salvarla.

Los líderes de la Revolución Norteamericana se enfrentaron al complejo desafío de librar simultáneamente una guerra contra los militares más poderosos del mundo y mantener la unidad de 13 colonias que anteriormente no se consideraban parte de la misma nación.

El contexto histórico de la revolución estadounidense

Karl Marx escribió en el 18º Brumario de Louis Bonaparte: “Los hombres hacen su propia historia, pero no la hacen a su antojo; no lo hacen en circunstancias autoseleccionadas, sino en circunstancias ya existentes, dadas y transmitidas desde el pasado. La tradición de todas las generaciones muertas recae como una pesadilla en los cerebros de los vivos”.

La rebelión estadounidense contra el dominio británico fue una revolución democrática burguesa. La naturaleza de tales revoluciones era prometer más de lo que pueden entregar. No hay duda de que se hicieron compromisos para asegurar la unidad de las colonias en la lucha contra Gran Bretaña y, más tarde, para lograr un acuerdo sobre una constitución para los nuevos Estados Unidos de América. Los historiadores pueden encontrar fallas, si lo desean, en la moral de aquellos que hicieron estos compromisos. Pero aún deben proporcionar una descripción precisa del contexto histórico y las limitaciones políticas que llevaron a las decisiones de los Fundadores. Los autores del Proyecto 1619 no proporcionan dicho análisis. Todo se explica en términos de los supuestos odios raciales de las personas "blancas". Esa es la única constante en la narrativa del Proyecto 1619, que se aplica a su discusión sobre la totalidad de la historia estadounidense, desde el siglo XVII hasta el siglo XXI.

Los Fundadores se comprometieron con la esclavitud de las colonias del sur para establecer y mantener la unidad nacional. Pero esto no altera el hecho de que la Revolución Norteamericana fue un evento monumental que cambió el curso de la historia mundial. El evento objetivo fue mayor que los mortales llenos de fallas que se encontraron en el liderazgo de la Revolución. El profesor Jonathan Israel explica en The Expanding Blaze: How the American Revolution Ignited the World, 1775-1848 (El Resplandor Creciente: Cómo la Revolución Norteamericana encendió al Mundo, 1775-1848):

La Revolución Norteamericana, que precedió a la gran Revolución Francesa de 1789-1799, fue la primera y una de las convulsiones más importantes de toda una serie de eventos revolucionarios que dominaron el mundo atlántico durante los tres cuartos de siglo de 1775 a 1848-1849. Al igual que la Revolución Francesa, todos [estos eventos] fueron profundamente afectados por, e impactaron a, Estados Unidos de maneras raramente examinadas y discutidas en un contexto amplio... Sus innovaciones políticas e institucionales fundamentaron un tipo completamente nuevo de república que encarnaba una visión social diametralmente opuesta construida sobre la libertad compartida e igualdad de derechos civiles. La Revolución comenzó la demolición del primitivo mundo jerárquico moderno de reyes, aristocracia, servidumbre, esclavitud e imperios coloniales mercantilistas, iniciando su remodelación lenta y compleja en el formato básico de la modernidad. [13]

Un enfoque anacrónico a la Revolución —es decir, interpretar un evento de manera inconsistente o no relevante para las condiciones históricas generales que prevalecen en el momento de su ocurrencia— va en contra de una comprensión del evento y el posterior desarrollo de historia norteamericana y mundial. Como Wood escribe en The Radicalism of the American Revolution, los principios democráticos de la revolución pusieron en tela de juicio lo que antes era incuestionable:

Los estadounidenses ahora reconocieron que la esclavitud en una república de trabajadores era una aberración, "una institución peculiar", y que si alguno de los estadounidenses la retenía, como eventualmente lo hicieron los norteamericanos del sur, tendrían que explicarla y justificarla de nuevas formas raciales y antropológicas que su antigua sociedad monárquica nunca había necesitado. La revolución en efecto puso en marcha fuerzas ideológicas y sociales que condenaron la institución de la esclavitud en el Norte y condujeron inexorablemente a la Guerra Civil. [14]

La presentación racialista del Times también debilita una comprensión genuina de las raíces históricas del crecimiento del racismo antinegro en el Sur. El historiador John Shy escribió:

En 1783, los propietarios de esclavos del sur, que antes se contentaban con ejecutar un sistema más flexible y menos duro en la práctica de lo que parecía en los libros de estatutos, se dieron cuenta como nunca antes de lo frágil y vulnerable que era realmente el sistema, y de lo poco que podían depender de la cobardía, ignorancia y gratitud de sus esclavos. Preocupados por la agitación, incluso dentro de ellos mismos, creada contra la esclavitud por la justificación retórica de la Revolución, los propietarios de esclavos se dedicaron a dar expresión legal e institucional a un nuevo nivel de ansiedad sobre el sistema. Las nuevas reglas que rigen la esclavitud y una nueva articulación de actitudes racistas pueden haber sido uno de los legados más importantes, duraderos y paradójicos de la Guerra Revolucionaria. [15]

El período que separó el final de la Guerra Revolucionaria del comienzo de la Guerra Civil fue de solo 78 años —igual a la distancia entre 1941, cuando Franklin Roosevelt era presidente, y hoy—. En este breve período de tiempo, se abolió un modo de producción económico basado en la esclavitud, que había existido durante miles de años, a través de la lucha social de masas. Tales transformaciones profundas tienen sus raíces en procesos objetivos, décadas, si no siglos, en la fabricación, de los cuales incluso los líderes de los eventos no podrían haber sido plenamente conscientes. Pero eso no socava el significado histórico duradero de la Revolución, ni el hecho de que los participantes no tenían opiniones contemporáneas sobre cuestiones de raza e identidad.

El Times y Abraham Lincoln

La defensa de Hannah-Jones contra la afirmación de los historiadores de que su interpretación de Lincoln como racista fue "engañosa", Silverstein responde:

Ella brinda una importante lección histórica al simplemente recordarle al público, que tiende a ver a Lincoln como un santo, que durante gran parte de su carrera, él creía que un requisito previo necesario para la libertad sería un plan para alentar a los cuatro millones de personas anteriormente esclavizadas a irse del país... La historia de la abolición se vuelve más complicada y más instructiva, cuando los lectores entienden que incluso el Gran Emancipador era ambivalente sobre la ciudadanía negra completa.

Es indudablemente cierto que Lincoln es el más venerado de los presidentes estadounidenses, pero esto no se debe a que ha sido objeto de elogios interminables y poco críticos por parte de los historiadores. Las contradicciones en la evolución política y las opiniones de Lincoln han sido objeto de innumerables libros. El profesor Oakes, uno de los cinco historiadores que firmó la carta al Times, ciertamente no es un admirador acrítico de Lincoln. Evalúa al presidente en el contexto de las condiciones políticas de su tiempo. Un artículo publicado por el Times el 12 de febrero de 2013, que informa la entrega del Premio Lincoln a Oakes por su libro Freedom National: The Destruction of Slavery in the United States, 1861-1865 (Libertad Nacional: La Destruccion de la Esclavitud en los Estados Unidos, 1861-1865), cita un pasaje en el que el historiador resume su visión del presidente:

Hay demasiadas hipérbolas en la forma en que hablamos de Abraham Lincoln. No fue el Gran Emancipador que conquistó su tiempo y sacó a su gente de la oscuridad, ni fue de ninguna manera un emancipador renuente frenado por algún compromiso visceral con la supremacía blanca. En la evolución de la política antiesclavista en tiempos de guerra, Lincoln no fue ni más rápido ni más lento que los legisladores republicanos. En cambio, parecían moverse en tándem. [16]

Uno de los conceptos centrales del Proyecto 1619 es que está avanzando en una reevaluación audaz, muy original y largamente esperada de la Guerra Civil y el papel de Abraham Lincoln. Hannah-Jones no estaba "simplemente recordando al público" que Lincoln apoyaba la colonización, como Silverstein afirma deshonestamente. En su ensayo de apertura, afirma que Lincoln era un racista que veía a "los negros [como] el obstáculo para la unidad nacional".

La afirmación de Silverstein de que el apoyo a la colonización en las décadas de 1840 y 1850 marca a Lincoln como racista se basa en una valoración anacrónica y moralista que elimina el tema de su contexto histórico.

Desde las secuelas de la Revolución hasta el período previo al estallido de la Guerra Civil, la colonización definió la posición dominante de los opositores a la esclavitud. Prominentes defensores de la colonización como el líder del Partido Whig Henry Clay "consideraron el fin de la esclavitud como un elemento importante para unificar y modernizar la nación". [17] Clay creía que "las dos razas no podían existir juntas en igualdad y en armonía" y que "por el bien de la raza negra, la abolición inmediata de la esclavitud, con sus resultados siniestros esperados, no fue práctica, y se debe encontrar otra opción”. [18]

El abolicionismo se desarrolló fuera y en oposición a las limitaciones y raíces racistas de la perspectiva de colonización. Lincoln, como la mayoría de los whigs, apoyó la colonización hasta bien entrada la década de 1850. Pero en medio del colapso del Compromiso de 1850 y el estallido de la guerra de las milicias en los Territorios de Kansas-Nebraska, el Partido Whig fue destruido por su incapacidad para abordar la cuestión de la esclavitud de frente, con sus miembros del Sur apoyando en gran medida a la esclavitud. El Partido Demócrata y sus miembros antiesclavistas del Norte, incluido Lincoln, se convirtieron en republicanos a mediados de la década de 1850. La importancia de la decisión de Lincoln en 1862 de emitir la Proclamación de Emancipación fue una ruptura radical de la perspectiva que había dominado la política antiesclavista durante el medio siglo anterior.

Irónicamente, fue entre las secciones del movimiento nacionalista negro en el siglo XX que las propuestas de colonización —que abogaban para que los afroamericanos se mudaran "de regreso a África" y establecer sus propias sociedades en países como Liberia— encontraron una renovada popularidad. Como señala el biógrafo de Clay, James C. Clotter, "el movimiento panafricano de Marcus Garvey y otros en el próximo siglo podría reconocer gran parte de su retórica en las palabras de la ACS [Sociedad de Colonización Norteamericana] cien años antes". [19] Ambos vieron la armonía de negros y blancos como imposible —una posición que comparte mucho en común con el énfasis de Hannah-Jones en las "experiencias" históricas únicas e irrevocables de negros y blancos—.

La influencia decisiva de Lerone Bennett, Jr., en el Proyecto 1619

Gran parte de lo que Nikole Hannah-Jones escribe en su ensayo introductorio al Proyecto 1619 es indistinguible del anti-Lincolnismo que era bastante común entre los escritores nacionalistas negros en la década de 1960. De hecho, todo el marco del Proyecto 1619 y, en particular, su evaluación de Abraham Lincoln, se encuentra en un ensayo publicado en 1968 por la revista afroamericana Ebony de amplia circulación. Escrito por la historiadora racial-nacionalista Lerone Bennett, Jr. (1928-2018), su título preguntaba: "¿Fue Abraham Lincoln un supremacista blanco?". El autor respondió afirmativamente a su pregunta. Bennett escribió:

Con los años, la Mitología del Gran Emancipador se ha convertido en parte del paisaje mental de América. Generaciones de escolares han memorizado sus cadencias. Poetas, políticos y negros sufridos han llorado por sus imágenes y drama.

Ninguna otra historia estadounidense es tan duradera. Ninguna otra historia estadounidense es tan reconfortante. Ninguna otra historia estadounidense es tan falsa.

Abraham Lincoln no es la luz porque, de hecho, está de pie en la luz, ocultándonos el camino: porque una verdadera proclamación de emancipación se ha convertido en una cuestión de supervivencia nacional y porque nadie ha emitido tal documento en este país —porque, finalmente, las mentiras esclavizan y debido a que la verdad siempre es aparente y apropiada, se ha vuelto urgentemente necesario reevaluar la mitología de Lincoln—. [20]

Bennett continuó agregando —con niveles crecientes de vituperación, superficialidad y deshonestidad— a su acusación a Lincoln durante las siguientes tres décadas, que culminó en su libro de 1999, Forced Into Glory: Abraham Lincoln's White Dream (Forzado a la Gloria: El Sueño Blanco de Abraham Lincoln). En este trabajo, Bennett denunció a "los estadounidenses blancos que han trabajado día y noche durante más de 140 años para perpetuar la memoria de un separatista blanco que quería deportar a todos los afroamericanos y que, además, proporciona el mejor ejemplo en toda la historia de la sabiduría de brazos cruzados en una gran crisis nacional como la esclavitud o el apartheid o el Tercer Reich". [21]

Primera página del ataque de Lerone Bennett contra Lincoln publicada en la edición de febrero de 1968 de la revista Ebony

Si los editores y escribas del Proyecto 1619 hubieran pasado más tiempo investigando su tema, podrían haber descubierto un ensayo en la edición del 11 de febrero de 1968 de la revista de New York Times, una larga respuesta a Lerone Bennett, Jr., escrita por un miembro editorial Herbert Mitgang. El título del ensayo plantea la pregunta: "¿Fue Lincoln solo un honkie [un blancucho]?" Mitgang resumió la acusación de Bennett, que anticipó todos los argumentos que Hannah-Jones formularía medio siglo después.

Los puntos principales declarados sobre Lincoln son que él creía firmemente en la supremacía blanca; que no se oponía a la esclavitud; que incluso su oposición a la extensión de la esclavitud fue tardía e hipócrita; que creció durante la guerra, pero no mucho, porque realmente no era humanitario; que la Proclamación de Emancipación era una estratagema política para ganar tiempo y prevenir un acto real para liberar a los esclavos; que Lincoln pretendía que la Reconstrucción fuera estrictamente para los blancos. [22]

Mitgang presentó una refutación detallada de los argumentos de Bennett, reconstruyendo la evolución de las opiniones de Lincoln sobre la esclavitud desde la década de 1840 hasta el final de su vida. Mitgang no glorificó a Lincoln, pero argumentó con fuerza que el decimosexto presidente estadounidense llegó a desempeñar un papel monumentalmente progresivo en la historia de los Estados Unidos. Sus palabras sirven como una condena de las acciones de sus sucesores en las oficinas editoriales del Times. Mitgang escribió:

Marcar a Lincoln como un supremacista blanco es llamar a la Proclamación de Emancipación, las enmiendas constitucionales contra la esclavitud y la libertad, y la derrota de la Confederación y su "institución" inhumana actos antinegros. Juzgar a un presidente por citas selectivas, y aplicarlas un siglo después como un medio de nublar los anhelos contemporáneos, es una travesura histórica y triste. [23]

El nombre de Bennett no aparece en el ensayo de Hannah-Jones, ni se hace referencia a su artículo y libro posterior. No se puede evitar la conclusión de que el Times consideraba desaconsejable asociar el Proyecto 1619 con los escritos de Bennett, que han sido desacreditados en gran medida entre los historiadores. Pero la influencia de sus escritos en el Proyecto 1619 es obvia. La propia Hannah-Jones declaró, en una entrevista publicada en el Daily Press el 8 de noviembre de 2019, que leer Before the Mayflower: A History of the Black in America, 1619-1962 (Antes del Mayflower: Una Historia de los Negros en Norteamerica, 1619-1962) de Bennett cuando aún era estudiante de secundaria en Iowa la afectó profundamente. "Recuerdo que me llamó la atención que crecimos sabiendo sobre el Mayflower y 1620, pero nunca habíamos oído hablar del White Lion [el nombre del barco que transportó a los africanos a las colonias inglesas en 1619]".

La devoción de Hannah-Jones por el trabajo de Lerone Bennett puede ayudar a explicar por qué los editores del Proyecto 1619 no consultaron a James McPherson. McPherson escribió una crítica de Forzado a la Gloria de Bennett, que se publicó en la edición del 27 de agosto de 2000 del New York Times. Él rompió la tergiversación de Bennett de la Proclamación de Emancipación en pedazos. McPherson concluyó su revisión de Forzado a la Gloria con la siguiente observación: "Bennett no aprecia la agudeza y la empatía que le permitieron a Lincoln trascender sus prejuicios y presidir la mayor revolución social en la historia de Estados Unidos, la liberación de cuatro millones de esclavos".

Los editores del Times son menos bombásticos que Bennett, pero no son más precisos. La afirmación de Silverstein de que Lincoln era "ambivalente con respecto a la ciudadanía negra plena" desestima el hecho de que la decimocuarta enmienda, que garantizaba el derecho de ciudadanía a los esclavos liberados, no podría haberse hecho realidad sin la Proclamación de Emancipación y la victoria de la Unión en la guerra. Las enmiendas 13, 14 y 15 se denominaron colectivamente enmiendas de la Guerra Civil porque consagraban en el derecho constitucional lo que la guerra había logrado a través de hechos políticos y militares.

Portada de Before the Mayflower de Lerone Bennett

Al llamar la atención sobre la influencia de los escritos de Bennett en el Proyecto 1619, se debe tomar en cuenta una condición. Bennett reconoció el papel crítico de los abolicionistas como Wendell Phillips en el avance de la lucha por la emancipación y la igualdad afroamericana. Eso es ignorado por Hannah-Jones, quien afirma que en la lucha por la democracia, los afroamericanos lucharon "solos".

El recuerdo selectivo de opresiones del Proyecto 1619

El Times afirma que su narrativa racista está justificada porque "es difícil argumentar que la igualdad se ha logrado realmente para los estadounidenses negros". De hecho, la igualdad nunca pudo lograrse y nunca se logró para la gran mayoría de la población en la América capitalista. Pero antes de examinar la cuestión de la desigualdad contemporánea en los Estados Unidos, uno está obligado a llamar la atención sobre el hecho de que Hannah-Jones y el Proyecto 1619 en su conjunto muestran indiferencia hacia la opresión y el sufrimiento de todos los demás, es decir, habitantes no afroamericanos del continente americano.

La existencia de la esclavitud fue uno de los mayores crímenes cometidos en el suelo culpable de los Estados Unidos. Pero la sangre extraída por las pestañas de los dueños de esclavos fue, en cierta medida, como Lincoln declaró tan memorablemente en su Segunda Inauguración, pagada con la sangre de varios cientos de miles de soldados que perecieron en la Guerra Civil de 1861-1865. Pero no hubo tal retribución por las guerras genocidas libradas contra los habitantes originales del continente americano. Su destino no recibe ninguna mención en el Proyecto 1619.

¿Qué de la brutalidad extrema que enfrentan las oleadas de inmigrantes irlandeses que huían de la hambruna? ¿O de los italianos que fueron brutalmente estereotipados, abusados y, durante el susto rojo de principios de la década de 1920, deportados? Uno se pregunta si Hannah-Jones ha oído hablar de Sacco y Vanzetti. O de la explotación del trabajo chino "coolie". ¿Y qué hay del internamiento de los japoneses estadounidenses? ¿Qué pasa con los inmigrantes judíos, que enfrentaron décadas de prejuicios antisemitas viciosos en la América "cristiana"? Ni una palabra sobre estos elementos de la dura "experiencia inmigrante" se encuentra en los ensayos del Proyecto 1619. Y no se menciona todo el vasto tema del movimiento obrero estadounidense, con sus luchas violentas e innumerables mártires.

Todos los muchos casos de opresión deben documentarse y recordarse. Cada víctima de la injusticia, en cualquier forma, tiene un reclamo legítimo sobre la conciencia de la humanidad. Pero la simpatía, en sí misma, es inadecuada. Es necesario que se entiendan las causas reales de los crímenes. Para esto, una actitud moralista y anacrónica hacia la historia no solo es inadecuada. Es una barrera para identificar y, en última instancia, eliminar las causas objetivas de las muchas formas de opresión y explotación que se desarrollaron dentro de los Estados Unidos después de la Revolución de 1775-1783 y la Guerra Civil de 1861-1865.

A pesar de todos los magníficos principios e ideales proclamados por las dos grandes revoluciones que estallaron en el continente americano entre 1775 y 1865, estos eventos fueron, en última instancia, revoluciones burguesas. Existía, inevitablemente, una brecha entre los ideales que proclamaban y su verdadero propósito social, económico y político.

La revolución de 1775-1783 allanó el camino para la gran expansión del capitalismo en el continente norteamericano y el desarrollo de una nueva forma de estado nación capitalista. Después de que la burguesía norteamericana, aún madurando, se deshizo de los grilletes del gobierno colonial, las tensiones de clase dentro de la nueva sociedad se desarrollaron rápidamente.

A medida que la Revolución desmoronaba el viejo sistema aristocrático, Gordon Wood señala que "las crecientes oportunidades de riqueza convirtieron la movilidad social en una lucha" y "las expectativas de elevar el nivel de vida de uno —aunque solo fuera para comprar nuevos bienes de consumo— se filtraron cada vez más profundamente en la sociedad y tuvo profundos efectos en la conciencia de la gente común. En lugar de crear un nuevo orden de benevolencia y desinterés, el republicanismo ilustrado estaba generando competitividad social e individualismo; y no parecía haber una manera fácil de detenerlo”. La Revolución, escribe Wood, "fue la fuente de sus propias contradicciones”. [24]

Estas contradicciones encontraron expresión en la propia Constitución, redactada por antiguos políticos revolucionarios que ahora tenían el poder del estado. La nueva clase dominante enfrentó los peligros de la democracia popular plebeya en la rebelión de los campesinos pobres en la Rebelión de Shays de 1786-87 y pronto la enfrentará nuevamente en la Rebelión del Whisky de principios de la década de 1790.

Wood explica: "La Constitución federal de 1787 fue en parte una respuesta a estos desarrollos sociales populares, un intento de mitigar sus efectos mediante nuevos arreglos institucionales". [25] Si bien la Constitución buscó establecer un Estado federal fuerte, tan poderosos fueron las aspiraciones democráticas de las masas populares desatadas por la Revolución misma, que la Declaración de Derechos surgió como un compromiso para proteger al pueblo contra el gobierno. Durante los últimos 200 años, la Declaración de Derechos ha proporcionado el marco para toda discusión sobre cambio social, reforma e incluso revolución.

El contexto contemporáneo del Proyecto 1619

El Times, como ya hemos señalado, afirma que "es difícil argumentar que la igualdad se ha logrado realmente para los estadounidenses negros". La afirmación implícita de que la desigualdad —socioeconómica y política— es el destino exclusivo de los afroamericanos es una demostración sorprendente de la ceguera y la autoabsorción que caracteriza la perspectiva de los editores y escritores del Proyecto 1619.

El ataque racialista del Times contra la Revolución Norteamericana y la Guerra Civil tiene lugar bajo condiciones de creciente oposición a la desigualdad social en los Estados Unidos. Después de décadas de su represión, las manifestaciones masivas y las huelgas de los trabajadores están surgiendo como poderosas manifestaciones de oposición social. Significativamente, las manifestaciones y huelgas masivas de 2019 involucraron en cada caso la acción unificada de la clase trabajadora. No hay un solo ejemplo de acción unificada por parte de los trabajadores que se ve interrumpida por diferencias relacionadas con la raza, la nacionalidad, el origen étnico, la religión, el género o la preferencia sexual. Las protestas no fueron acciones de diferentes "identidades", sino de una clase social.

El movimiento de la clase trabajadora en los Estados Unidos es parte de un proceso global. En 2019, personas de todas las razas y muchas nacionalidades participaron en manifestaciones masivas y protestas exigiendo igualdad y derechos democráticos. Aunque la pigmentación de la piel de los pueblos de Chile, Líbano, Irak, Francia, Haití, Sudán y Hong Kong difiere, las demandas de las masas son similares.

Inevitablemente, el surgimiento del movimiento de la clase trabajadora de masas está encontrando su reflejo político en un renovado interés en el socialismo como alternativa al capitalismo. Por supuesto, la comprensión popular del socialismo y cómo se logrará todavía es muy limitada. Pero el proceso de radicalización política se acelerará a medida que el movimiento de masas crezca y el conflicto social se vuelva cada vez más intenso. La clase dominante, sumamente sensible a cualquier tendencia intelectual, cultural y política que amenace su riqueza y poder, está alarmada por la propagación incipiente de los sentimientos e ideas socialistas. El presidente Trump proclama que no se permitirá que el socialismo llegue al poder en los Estados Unidos.

Trump expresa el miedo al socialismo de la clase dominante en un lenguaje obsceno y fascista que es consistente con su personalidad política y sus objetivos. Implacablemente usa a los inmigrantes de chivo expiatorio como un medio de desorientar y desviar la ira social generada por las dificultades económicas experimentadas por amplios sectores de la clase trabajadora, es decir, la abrumadora mayoría de la población.

Los demócratas emplean una estrategia diferente, y ciertamente más políticamente sofisticada, que no está menos dirigida a fomentar las divisiones en la clase trabajadora. Se basa en la promoción incesante de diversas formas de política de "identidad".

En el transcurso de las últimas tres décadas, el Partido Demócrata se ha identificado más estrechamente con el capital financiero, incluso ganando la mayoría de los votos de los estadounidenses ricos en las elecciones de 2016 y 2018. El enfoque obsesivo de los demócratas en la raza y la identidad tiene como objetivo socavar el desarrollo de la conciencia de clase. En la medida en que el Partido Demócrata conserve una base electoral entre los trabajadores afroamericanos, busca arraigar esto no en una apelación a sus intereses económicos, sino más bien a su identidad racial.

El apoyo a esta estratagema política es particularmente pronunciado entre los afroamericanos ricos que se han beneficiado de diversas formas de programas de acción afirmativa basados en la raza, que han proporcionado acceso a posiciones que hacen posible la acumulación de riqueza sustancial. En su breve referencia a la desigualdad, Silverstein se refiere solo a la disparidad entre el ingreso familiar blanco y negro. Cabe señalar que las cifras que proporciona para acentuar esta disparidad están distorsionadas por la inclusión de megamillonarios y milmillonarios en el cálculo de los ingresos de los hogares blancos. Significativamente, Silverstein evita cualquier referencia al crecimiento extremo de la desigualdad social dentro de la población afroamericana. De 2007 a 2015, la proporción de la riqueza total entre los afroamericanos del 1 por ciento más rico de los afroamericanos mismos aumentó del 19 por ciento a más del 40 por ciento. [26]

La política de identidad racial ha florecido en condiciones en que los afroamericanos más ricos se están separando de la gran mayoría de los trabajadores negros, el 60 por ciento más pobre de los cuales posee la riqueza negativa. Mientras tanto, los blancos que pertenecen a la clase trabajadora —aquellos que según el Times se benefician del "privilegio"— mueren a tasas sin precedentes de enfermedades de desesperación social, como alcoholismo, suicidio y sobredosis de opioides.

Las consecuencias políticas de la falsificación histórica

No es nuestra opinión que cada editor y escritor involucrado en el Proyecto 1619 es participe de un engaño deliberado o simplemente esté buscando oportunidades de carrera. Como siempre, muchos factores y motivaciones individuales están en el trabajo. Algunos simplemente están mal informados. Hay algunos que pueden sentir sinceramente que están haciendo enmiendas por la historia de discriminación racial en los Estados Unidos. Y hay quienes, para ser francos, agradecen la oportunidad de beneficiarse generosamente de los honorarios para exponer en público, cerrar contratos para escribir libros, aprovechar promociones corporativas y todo tipo de ingresos generados por diversas formas de engaño pseudointelectual. La aceptación de Hannah-Jones del patrocinio de Shell Oil, que está implicada en la opresión asesina del pueblo Ogoni en Nigeria, es un ejemplo deplorable de este último.

La falsificación de la historia siempre sirve a intereses políticos contemporáneos muy reales, aunque no declarados. La narrativa racial pretende reemplazar una que se base en el análisis de intereses sociales y de las clases objetivamente existentes. El New York Times, como entidad corporativa y, lo que es más importante, una voz poderosa de la clase dominante y su Estado, tiene una agenda política muy real, que está estrechamente coordinada con el Partido Demócrata. Silverstein nunca explica por qué el Times ahora adopta, como base de un cambio esencial en la enseñanza de la historia estadounidense, la narrativa basada en la raza de Lerone Bennett, Jr., que rechazó explícita y enérgicamente hace 50 años. Tampoco explica por qué el Times rechaza las críticas de Gordon Wood y James McPherson, a quien describió hace menos de una década como las principales autoridades en los campos de los estudios de la era de la Guerra Civil y Revolucionaria.

Claramente, no son los acontecimientos históricos los que han cambiado. Pero los imperativos políticos y los intereses sociales que determinan la política editorial del New York Times si han cambiado. Esa sola es una buena razón por la cual la gestión corporativa de los periódicos no debe determinar la redacción de la historia y la determinación de los planes de estudio históricos destinados a guiar la enseñanza de la juventud. La justificación de los intereses nacionales y globales del capitalismo estadounidense, la incesante búsqueda de la rentabilidad corporativa, el esfuerzo por reprimir la lucha de clases y la justificación de niveles asombrosos de desigualdad social no son compatibles con la búsqueda de la verdad histórica.

Cualquiera que sea el Times cree que son las ventajas de buscar una narrativa racial para asegurar una mayoría electoral para el Partido Demócrata, esta es una estrategia políticamente peligrosa y completamente reaccionaria, con consecuencias potencialmente catastróficas.

Quienes defienden una historia de la "América negra" también están legitimando una historia de la "América blanca". Están ayudando a los políticos racistas de la derecha fascista. La creación de diferentes "narrativas raciales" tiene como objetivo presentar a las razas como "intrínsecamente diferentes" entre sí, para tomar prestada una frase del político demócrata Stacey Abrams. Los esfuerzos pasados para exponer la mentira de las diferencias raciales están siendo socavados. Cuando los defensores de la política basada en la raza afirman que el "privilegio blanco" se basa en los intereses reales de la "gente blanca", se oponen —en violación de la razón, la ciencia y el consejo de la historia— a la unidad de la clase trabajadora en la lucha contra el capitalismo, el autoritarismo y la creciente amenaza de guerra.

Durante los últimos meses, desde su publicación en septiembre de 2019 de su crítica inicial del Proyecto 1619, el Partido Socialista por la Igualdad y el World Socialista Web Site han sido solicitados por periodistas que representan publicaciones burguesas para explicar por qué nos oponemos a la iniciativa del New York Times. Estas preguntas, que generalmente surgen de la curiosidad genuina más que de la malicia política, reflejan el grado en que la "izquierda" se identifica con la "política de identidad". En respuesta, explicamos que la exaltación de dicha política no tiene nada en común con la teoría, principios y programa político del movimiento socialista. El lema histórico del movimiento socialista es "¡Trabajadores del mundo, uníos!", No "¡Razas del mundo, divide!".

La pintura de John Trumbull, Declaración de Independencia

La falsificación y el repudio de los principios y objetivos duraderos de las revoluciones pasadas privan al movimiento revolucionario contemporáneo de una orientación histórica esencial. La actitud despectiva, cínica e incluso nihilista hacia las luchas del pasado socava la apreciación del valor duradero de sus avances reales, por limitados y contradictorios que sean, hacia el logro final de la verdadera democracia, la prosperidad universal y la igualdad humana genuina, que son los verdaderos objetivos del movimiento socialista.

Como marxistas, entendemos y hemos saldado cuentas con las limitaciones de las revoluciones democrático-burguesas de los siglos XVIII y XIX. Conocemos muy bien la diferencia entre racionalizaciones ideológicas y realidades históricamente determinadas. Pero aquellos que no se inspiran en los ideales universales e históricos mundiales proclamados por la Declaración inmortal de Jefferson y el Discurso de Gettysburg de Lincoln no son socialistas ni revolucionarios. Aquellos que se rinden fácilmente posiciones ganadas por el derramamiento de sangre en el pasado nunca conquistarán otras nuevas. Particularmente en un período de lucha de clases global, los principios revolucionarios subyacentes que hicieron que las luchas de 1776 "la causa de toda la humanidad" adquieran un significado renovado y acentuado.

La defensa intransigente de la herencia progresiva de las dos primeras revoluciones estadounidenses es necesaria para resistir el retroceso intelectual y la reacción política, educar a la clase trabajadora y, sobre esa base, construir un poderoso movimiento socialista estadounidense e internacional.

Notas:

[1] Wilentz, Sean, “Constitutionally, Slavery Is No National Institution,” 15 de septiembre de 2015, New York Times. Disponible en: https://www.nytimes.com/2015/09/16/opinion/constitutionally-slavery-is-no-national-institution.html

[2] Winik, Jay, “A New Nation,” New York Times, 27 de noviembre de 2009. Disponible en: https://www.nytimes.com/2009/11/29/books/review/Winik-t.html

[3] Fischer, David Hackett, “Gordon S. Wood, Historian of the American Revolution,” New York Times, 22 de julio de 2011. Disponible en: https://www.nytimes.com/2011/07/24/books/review/the-idea-of-america-by-gordon-s-wood-book-review.html

[4] Brogan, Hugh, “The Bloodiest of Wars,” 14 de febrero de 1988, New York Times. Disponible en: https://archive.nytimes.com/www.nytimes.com/books/99/04/25/specials/mcpherson-battle.html

[5] Lepore, Jill, These Truths: A History of the United States (pp. 94-95). W.W. Norton & Company, Edición Kindle.

[6] Quarles, Benjamin, “Lord Dunmore as Liberator,” The William and Mary Quarterly, 3rd Ser., Vol. 15, No. 4.

[7] David, James Corbett, Dunmore's New World: The Extraordinary Life of a Royal Governor in Revolutionary America with Jacobites, Counterfeiters, Land Schemes, Shipwrecks, Scalping, Indian Politics, Runaway Slaves, and Two Illegal Royal Weddings, University of Virginia Press, 2013, p. 20.

[8] Hinderaker, Eric and Mancall, Peter C., At the Edge of Empire: The Backcountry British in North America, Johns Hopkins University Press, 2003, p. 159.

[9] Frey, Silvia R., Water from the Rock: Black Resistance in a Revolutionary Age, Princeton University Press, 1991, p. 56.

[10] Frey, Silvia, “Between Slavery and Freedom: Virginia Blacks in the American Revolution,” Journal of Southern History, Vol. 49, No. 3 (Aug., 1983), pp. 387-88.

[11] Ibid., p. 391.

[12] Washington Williams, George, History of the Negro race in America from 1619 to 1880, Putnam Press, 1882, p. 410.

[13] Israel, Jonathan, The Expanding Blaze: How the American Revolution Ignited the World, 1775-1848, Princeton University Press, 2017, pp. 1-2.

[14] Wood, Gordon, The Radicalism of the American Revolution, Vintage Books, 1993, p. 186.

[15] Shy, John, A People Numerous and Armed: Reflections on the Military Struggle for American Independence, University of Michigan Press, 1990, p. 257.

[16] Oakes, James, Freedom National: The Destruction of Slavery in the United States, 1861-1865, W.W. Norton, 2013, p. xviii.

[17] Klotter, James C., Henry Clay: The Man Who Would Be President, Oxford University Press, 2018, p. 200.

[18] Ibid., p. 198.

[19] Ibid., p. 200.

[20] Bennett, Jr., Lerone, “Was Abraham Lincoln a White Supremacist?” Ebony Magazine, February 1968, Vol. 23 No. 4, p. 35.

[21] Bennett, Jr., Lerone, Forced into Glory: Abraham Lincoln’s White Dream, Johnson Publishing, 2007, p. 25.

[22] Mitgang, Herbert, “Was Lincoln Just a Honkie?” New York Times Magazine, February 28, 1968.

[23] Ibid.

[24] Wood, Gordon, The Radicalism of the American Revolution, Vintage Books, 1993, pp. 229-230.

[25] Ibid., p. 230.

[26] London, Eric, “La política de identidades y el aumento de la desigualdad en cada minoría racial,” wsws.org, October 7, 2017.

Loading