Español

¡No a una guerra greco-turca en el Mediterráneo oriental!

En medio de la escalada de amenazas y maniobras navales entre Turquía y Grecia, Europa y el Oriente Medio están al borde de la guerra. Este verano, los barcos griegos chocaron repetidamente o amenazaron con intercambiar fuego con los barcos turcos, sus aparentes aliados de la OTAN, en medio de los conflictos por las fronteras marítimas y el acceso a los yacimientos submarinos de gas en el Mediterráneo oriental, así como el resultado de la guerra de una década en Libia. Hay que hacer las advertencias más claras. Si la lucha estallara en el Mediterráneo, amenazaría con convertirse en un conflicto mundial.

Los riesgos son admitidos abiertamente por los principales funcionarios. El mes pasado, antes de viajar a Atenas y Ankara, el Ministro de Asuntos Exteriores alemán Heiko Maas declaró, "La tensión no sólo afecta a la relación entre la UE y Turquía. Una mayor escalada puede dañar a todas las partes". En Atenas, añadió, "La situación actual en el Mediterráneo oriental equivale a jugar con fuego. Cada pequeña chispa puede llevar a la catástrofe".

Aviones de la Fuerza Aérea participan en un simulacro de entrenamiento conjunto con las fuerzas armadas de Grecia y los Emiratos Árabes Unidos cerca de la isla griega de Creta, 4 de septiembre de 2020 [Fotografía: Ministerio de Defensa griego vía AP]

Hace un siglo, los conflictos en los Balcanes desencadenados por el asesinato del archiduque austriaco Francisco Fernando el 28 de junio de 1914 provocaron el estallido de la Primera Guerra Mundial en Europa, el 4 de agosto. Hoy en día, las potencias imperialistas no son más capaces de detener el impulso hacia una conflagración mundial que sus antepasados del siglo XX.

El resurgimiento de las centenarias disputas territoriales greco-turcas está inseparablemente ligado al colapso de la hegemonía mundial de los EE.UU., acelerado por la pandemia COVID-19, y a la ruptura de la alianza de la OTAN entre América y Europa. Es, en particular, el fruto de las sangrientas guerras que la OTAN lanzó en Libia y Siria en 2011, en respuesta a los levantamientos revolucionarios de la clase obrera en Egipto y Túnez. La resultante lucha por obtener el lucro y la ventaja estratégica está desgarrando a la OTAN y a la región.

En 2013, en las etapas iniciales de la guerra de Siria, el grupo de expertos del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) describió el laberinto de conflictos por las reservas de petróleo y gas del Mediterráneo oriental:

Los recursos de petróleo y gas del Mediterráneo Oriental se encuentran, sin embargo, en el corazón de una de las regiones geopolíticamente más complejas del mundo. El conflicto israelí-palestino, las tensiones entre Israel y el Líbano, el conflicto congelado de Chipre y las difíciles relaciones entre Turquía, la República de Chipre y Grecia complican los esfuerzos por desarrollar y vender la energía del Mediterráneo Oriental. La guerra civil siria ha inyectado una nueva fuente de incertidumbre económica y geopolítica, y en un segundo plano se encuentra Rusia, que trata de entrar en la bonanza energética del Mediterráneo oriental y de mantener su posición como principal proveedor de petróleo y gas para los mercados europeos.

Estos conflictos son mucho más explosivos hoy en día, incluso que en 2013. Atenas se siente envalentonada para enfrentarse a Ankara, a pesar de que Turquía tiene una población ocho veces mayor que la de Grecia y un ejército más grande, gracias al apoyo de Francia. París está enfurecido por el apoyo turco al Gobierno islamista del Acuerdo Nacional (GNA) en Libia contra el representante libio de Francia, el Ejército Nacional Libio (LNA) del caudillo Khalifa Haftar. El Gobierno considera que la política de Turquía es una amenaza intolerable para sus intereses en su antiguo imperio colonial africano. Ha tratado de soldar a los demás patrocinadores de Haftar, especialmente Egipto y los Emiratos Árabes Unidos (EAU), en una alianza regional con Grecia contra Turquía. La participación territorial de Siria en el Mediterráneo oriental también implica inevitablemente a sus aliados, Rusia e Irán.

La debacle de las guerras del Oriente Medio encabezadas por los Estados Unidos durante los 30 años transcurridos, desde que la disolución estalinista de la Unión Soviética en 1991 eliminó el principal contrapeso político-militar de la OTAN, está conduciendo rápidamente a una nueva guerra mundial. La política de Francia contra Turquía refleja la determinación a menudo declarada de las potencias de la Unión Europea (UE) de formular una política exterior independiente de Washington. Esto implica una afirmación de los intereses imperialistas europeos contra Washington, que ha impuesto aranceles de guerra comercial y sanciones al comercio con el Irán dirigidas a Europa.

Sin duda, Washington también está preparando nuevas guerras, aunque ha guardado silencio en gran medida sobre el conflicto greco-turco en medio de las crecientes protestas sociales y huelgas internas por la brutalidad policial y la pandemia, y las tensiones explosivas en las elecciones presidenciales. No cabe duda, sin embargo, de que Washington está vigilando la política de la UE en el Mediterráneo y planificando sus propias guerras.

El año pasado, el 20 de junio, Trump abortó los ataques aéreos a gran escala sobre Irán sólo 10 minutos antes de que fueran lanzados. En un discurso cuatro meses después, el embajador de EE.UU. en Grecia, Geoffrey Pyatt, destacó la importancia mundial del Mediterráneo oriental. Declaró: "En una era de renovada competencia de grandes potencias y de los mayores descubrimientos de hidrocarburos de la última década, esta encrucijada mundial de Europa, Asia y África ha vuelto a la vanguardia del pensamiento estratégico estadounidense. Tras años de dar por sentado el Mediterráneo oriental, los Estados Unidos han dado un paso atrás para considerar, con todo el gobierno, la forma de hacer avanzar los intereses de los Estados Unidos...".

La historia demuestra que tales conflictos no pueden resolverse pacíficamente bajo el capitalismo, independientemente de que se llegue o no a un acuerdo de paz temporal entre Grecia y Turquía. El colapso de la hegemonía estadounidense y el desplazamiento del centro de gravedad de la industria mundial hacia el este, hacia países como Turquía y China, lleva a una intensidad sin precedentes las contradicciones del capitalismo que los grandes marxistas del siglo XX identificaron como las causas del estallido de la guerra mundial en 1914: entre la economía mundial y el sistema de estado-nación, y la producción socializada y la propiedad privada de los medios de producción. El conflicto en el Mediterráneo Oriental es una advertencia del estado avanzado del impulso imperialista hacia una nueva guerra mundial.

Los peligros no deben ser subestimados. No hay entusiasmo entre los trabajadores de Grecia, Turquía, Francia u otros países de la UE por una guerra, y mucho menos por una que podría escalar a un conflicto mundial. Hay una oposición explosiva a la guerra en la clase obrera americana y un creciente apoyo al socialismo. Como los gobiernos capitalistas de todo el mundo se enfrentan a una creciente oposición social y a contradicciones económicas y geopolíticas internacionales intratables para las que no tienen soluciones, el peligro de que puedan lanzar una guerra de este tipo, y escalar hasta un conflicto global catastrófico, es muy real.

Sin embargo, los dos últimos años también han sido testigos de una histórica erupción mundial de la lucha de clases. Han estallado huelgas y protestas entre los maestros y los obreros de la industria automotriz de los Estados Unidos, con protestas mundiales contra la violencia policial en América, y movimientos en toda Europa con la huelga nacional de maestros de Polonia, la huelga de enfermeras de Portugal y los "chalecos amarillos" de Francia. Las protestas antigubernamentales estallaron en toda América Latina, en la India y en particular en los países que rodean el Mediterráneo, con protestas en Iraq, Líbano, Sudán y Argelia. Las órdenes de regreso al trabajo y a la escuela impuestas como parte de una brutal estrategia de "inmunidad de rebaño" en medio de la pandemia agudizan las tensiones de clase en todos los países.

Lo que detuvo la Primera Guerra Mundial después de que estallara en los Balcanes hace un siglo fue la toma del poder por la clase obrera rusa, dirigida por el Partido Bolchevique de Vladimir Lenin y León Trotsky en la revolución de octubre de 1917, y la formación de la Internacional Comunista para dirigir a la clase obrera en una lucha revolucionaria contra el capitalismo y la guerra imperialista. Los defensores de esta perspectiva estratégica son hoy en día el Comité Internacional de la Cuarta Internacional (CICI), el movimiento trotskista mundial. Sólo una movilización política de la clase obrera, independiente e internacional, contra el capitalismo, para tomar el poder estatal y construir el socialismo, puede detener el impulso de la guerra.

Contra la guerra, el turno es para el movimiento en desarrollo de la clase obrera internacional y la lucha para armarlo con la conciencia marxista de la necesidad de construir un movimiento internacional antiguerra y antiimperialista en la clase obrera.

Las raíces históricas y políticas de la disputa greco-turca por los derechos de explotación de petróleo

Los conflictos entre Grecia y Turquía por las fronteras y los recursos marítimos tienen su origen en problemas no resueltos del siglo XX. El Tratado de Lausana de 1923 estableció fronteras terrestres entre Grecia y Turquía. Este acontecimiento y los conflictos posteriores en la región ponen de relieve el carácter invariablemente reaccionario de los intentos de dividir los Balcanes y el Oriente Medio a lo largo de fronteras nacionales arbitrarias dictadas por el imperialismo.

La guerra de independencia turca de 1919-1922, librada por el Movimiento Nacional Turco de Mustafá Kemal Ataturk, derrotó los intentos del imperialismo británico y francés de dividir el territorio de Anatolia del Imperio Otomano después de su derrota junto con Alemania y Austria en la Primera Guerra Mundial. En el acuerdo Sykes-Picot de 1916 —expuesto ante el mundo por el gobierno soviético en noviembre de 1917— Londres y París habían convenido en repartirse y crear Iraq y Siria. Luego atacaron el actual territorio de Turquía, al que se unió Grecia en 1919, para dividir los restos del imperio.

Contra la ocupación colonial de Turquía dirigida por el imperialismo, la Rusia soviética apoyó correctamente la resistencia nacional turca, que contaba con un fuerte apoyo entre los trabajadores y los campesinos, proporcionando armas y apoyo al gobierno de Ankara. La urgente necesidad militar también dictó la política soviética: Londres y París, junto con Berlín, Praga, Tokio y Washington, habían invadido la Unión Soviética, apoyando a los blancos contrarrevolucionarios en la Guerra Civil Rusa, en un intento de aplastar el naciente estado obrero y restaurar un régimen blanco neocolonial y antisemita en Rusia. Los comunistas griegos lucharon para movilizar la oposición a la ocupación griega de partes de Anatolia entre los soldados griegos.

Esto no implicaba, sin embargo, que los trabajadores debieran apoyar al estado burgués turco, que buscaba exterminar a los comunistas turcos y pisoteaba los derechos culturales y políticos del pueblo kurdo, ni las fronteras que acordaba con el imperialismo. La imposición de estas fronteras supuso horribles deportaciones forzosas de 1,6 millones de personas en 1923, en un intento de establecer Estados griegos y turcos étnicamente puros. Antes de su degeneración estalinista, el gobierno soviético todavía basaba su política en la perspectiva de una revolución socialista internacional que sentaría las bases para la desaparición de las fronteras nacionales dentro de una federación socialista mundial.

Sin embargo, las fronteras marítimas turco-griegas nunca se establecieron, incluso después de que ambos países se unieran a la alianza antisoviética de la OTAN encabezada por los Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial. Grecia conservó islas salpicadas en los mares Egeo y Mediterráneo, a menudo a unas pocas millas de la costa turca, lo que hizo que el trazado de una frontera marítima fuera polémico e imposible en la práctica.

También surgió una disputa duradera sobre Chipre, la isla situada estratégicamente frente a las costas de Grecia, Turquía, Líbano y Siria. El conflicto estalló en 1974, cuando un golpe de la junta griega de coroneles apoyada por la CIA puso en el poder a un político grecochipriota de extrema derecha, Nikos Sampson, infame por sus ataques a los turcochipriotas. El ejército turco invadió Chipre, lo que condujo a la división duradera de la isla y a la caída de la junta griega. Sin embargo, Washington y las potencias de la Unión Europea apoyaron a la junta griega y no reconocen el enclave turcochipriota.

Lo que ha provocado las actuales tensiones militares entre Grecia y Turquía en el Mediterráneo son los conflictos internacionales relacionados con las sangrientas guerras de la OTAN en Libia y Siria. Frente a los levantamientos revolucionarios de la clase obrera en enero y febrero de 2011 que derribaron al presidente tunecino Zine El Abedine Bin Ali y al presidente egipcio Hosni Mubarak, Francia, Gran Bretaña y los Estados Unidos iniciaron una guerra islamista por poder en Libia contra el régimen del coronel Muammar Gaddafi. El régimen del Partido Islámico de Justicia y Desarrollo (AKP) del presidente turco Recep Tayyip Erdoğan, tras protestar brevemente contra las guerras, se dirigió a apoyarlos.

Estas guerras tuvieron consecuencias de gran alcance y no deseadas. Armando a las milicias islamistas y tribales en Libia y bombardeando el país para proporcionar apoyo aéreo, las potencias de la OTAN destruyeron el gobierno libio en seis meses. Mientras Libia se disolvía en una guerra civil entre milicias rivales, muchos combatientes islamistas también fueron a luchar por el cambio de régimen en Siria, principalmente a través de Turquía. Sin embargo, a pesar de los miles de millones de dólares de apoyo de la CIA y los jeques petroleros del Golfo Pérsico, estas pequeñas e impopulares milicias islamistas suníes no pudieron derrocar al régimen sirio, más grande y mejor armado. Para 2015, después de la intervención de las fuerzas iraníes primero y luego rusas para respaldar al régimen sirio, los representantes islamistas de la OTAN se enfrentaban a la derrota.

El cambio de Washington, París y otras potencias de la OTAN de utilizar las milicias kurdas como apoderados en Siria condujo en última instancia a una ruptura de las relaciones de Turquía con las potencias imperialistas. Ankara, en línea con su tradicional hostilidad hacia el sentimiento nacionalista kurdo dentro de Turquía, se opuso cada vez más a la política estadounidense y europea en Siria. Después de derribar un avión ruso sobre Siria en noviembre de 2015, casi provocando una guerra, buscó entonces mejores relaciones con Moscú. Washington y Berlín tomaron represalias con un intento de golpe de Estado en julio de 2016 para asesinar a Erdoğan; sin embargo, fracasó, dejando a Erdoğan en el poder y desilusionado con sus aliados nominales de la OTAN.

La dependencia de la OTAN de las fuerzas islamistas y de la Hermandad Musulmana (MB) después de la revolución egipcia también provocó amargos conflictos en toda la región. En medio de protestas masivas de la clase obrera en Egipto, el régimen militar se restableció mediante un golpe de Estado en 2013 dirigido por el general Abdel Fattah al-Sisi contra el presidente islamista Mohamed Mursi, y una masacre de los partidarios del MB. Al igual que los jeques petroleros del Golfo Pérsico de Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos (EAU), que no toleran a los MB ni a ningún grupo islámico disidente dentro de sus fronteras, la junta egipcia fue profundamente hostil al GNA islamista libio. Su hostilidad se extiende al AKP islamista de Turquía, que es aliado del MB y denunció el régimen de al-Sisi en Egipto.

Las potencias imperialistas prosiguieron la guerra de Libia no sólo hacia el este hasta Siria, sino también hacia el sur hasta el África subsahariana. Destruyendo su antiguo imperio colonial, el imperialismo francés intervino en Costa de Marfil para derrocar al presidente Laurent Gbagbo, desplegó tropas en la República Centroafricana e inició en 2013 una guerra en Malí contra las milicias islamistas en el norte del país. Sobre esta base, y para perseguir los intereses de su empresa petrolera, Total, contra el GNA libio y la empresa energética italiana rival ENI, París también apoyó a Haftar en Libia.

En este explosivo contexto internacional, las últimas etapas de las negociaciones de un gasoducto Israel-Chipre-Grecia EastMed para transportar gas a Europa a través de Grecia e Italia provocaron el año pasado una amarga reacción por parte de Turquía. En agosto, Erdoğan publicó un mapa de una "patria marítima" que reivindica grandes porciones del Mar Egeo. En noviembre, tras un acuerdo marítimo y militar bilateral con el GNA libio, Turquía reclamó derechos de exploración conjunta en el Mediterráneo oriental y, en diciembre, comenzó esas exploraciones. Atenas respondió expulsando al embajador del GNA en Grecia, y Francia e Italia anunciaron que enviarían buques de guerra a Chipre y a la isla griega de Creta para defenderlos de Turquía.

La firma del acuerdo del gasoducto Israel-Chipre-Grecia el 2 de enero provocó una nueva escalada del conflicto en toda la región. Turquía tomó represalias anunciando que desplegaría tropas para apoyar al GNA contra la ofensiva de Haftar en Trípoli. Esto provocó la condena de los gobiernos francés y egipcio. Al margen de la conferencia de Berlín sobre Libia de ese mes, que votó a favor de una misión militar de la UE en Libia, Francia y Grecia anunciaron una alianza militar formal.

En abril, las fuerzas turcas en Libia intervinieron para aplastar el avance del LNA en Trípoli y les obligaron a abandonar gran parte del oeste de Libia, y en mayo Turquía anunció planes para perforar en busca de petróleo directamente frente a las islas griegas de Creta, Karpathos y Rodas.

La situación se agravó rápidamente este verano. En junio, cuando la fragata francesa Courbet trató de detener los barcos turcos que transportaban carga a Libia, los buques de guerra turcos la iluminaron brevemente con su radar de objetivo, indicando que estaban listos para abrir fuego. La junta egipcia declaró entonces que estaba preparando planes para una invasión a gran escala de Libia, que fueron aprobados en julio. A principios de julio, aviones de guerra no identificados que se rumoreaba que eran cazas Rafale franceses o de los Emiratos Árabes Unidos bombardearon la base aérea de Watiya en Libia, destruyendo instalaciones clave de radar e hiriendo a funcionarios de inteligencia turcos.

Grecia también comenzó a negociar acuerdos de Zona Económica Exclusiva (ZEE) en las fronteras marítimas con Italia y Egipto, como preludio de Atenas que exigía tales conversaciones con Ankara. Sin embargo, los funcionarios turcos han rechazado esas conversaciones, ya que la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, que Turquía no reconoce, permitiría a Grecia exigir una zona de 12 millas alrededor de cada una de sus islas tachonadas a través del Egeo. Esto convertiría prácticamente todo el Egeo en aguas territoriales griegas, permitiendo a Atenas bloquear el comercio con destino a Estambul y las principales ciudades norteñas de Turquía.

Después del anuncio de Turquía el 21 de julio de que enviaría el buque de exploración Oruç Reis escoltado por 12 buques de guerra a las aguas de la isla griega de Kastellorizo, Atenas puso al ejército griego en alerta máxima. Los falsos mensajes de texto en Grecia que pretendían ser del Ministerio de Defensa y que pedían a la población que se "movilizara" para un "incidente militar" causaron pánico. En última instancia, se informó de que el enfrentamiento sólo se evitó con una llamada a Ankara de la Canciller alemana Angela Merkel, tras la cual los barcos turcos se alejaron de la zona en disputa.

En agosto, cuando los buques de guerra griegos y turcos intensificaron sus patrullas—en un caso, un buque griego abrió fuego contra un barco turco, hiriendo a tres personas—París intensificó su campaña. Realizó ejercicios navales conjuntos con Egipto y luego con Grecia; Francia y los Emiratos Árabes Unidos también enviaron aviones de combate a Grecia. El presidente francés Emmanuel Macron anunció que trazaría "líneas rojas" contra Turquía, amenazándola con la guerra. Ahora, a instancias de París, la UE ha acordado preparar sanciones económicas para tratar de estrangular a Turquía.

La clase obrera no puede apoyar a ninguno de los gobiernos capitalistas que lideran esta peligrosa escalada.

París, mientras cubre su política con retórica sobre el derecho internacional, defiende sus intereses imperialistas y sus beneficios petroleros en su antigua esfera colonial. Continúa con el papel de liderazgo que París desempeñó para impulsar la guerra en Libia, que terminó con la devastación del país y la construcción de campos de detención pertenecientes a la Unión Europea, donde los grupos de derechos humanos han documentado que los refugiados son esclavizados, violados y asesinados. Estos acontecimientos, y no los discursos de Macron, un ex banquero inversionista, revelan el contenido político de la retórica imperialista sobre la ley y los derechos humanos.

Una fuerza clave que impulsa la política de Macron es el miedo y la ira ante el resurgimiento internacional de la lucha de clases, un miedo que ahora se intensifica por la creciente ira de la clase obrera ante la pandemia. Habiendo reprimido brutalmente las protestas en su propio país, como el movimiento del "chaleco amarillo" y la huelga de tránsito de este año, Macron también es violentamente hostil al movimiento que se desarrolla entre los trabajadores de las antiguas colonias francesas oprimidas por el imperialismo.

El año pasado se produjeron millones de protestas antigubernamentales en el Líbano y Argelia, protestas masivas contra la expulsión de Gbagbo en Costa de Marfil y huelgas y protestas en Malí contra la guerra francesa. Las críticas verbales de Erdoğan a París por su arrogancia imperialista enfurecen a los funcionarios franceses. Macron, que en su visita al Líbano el mes pasado después de la explosión del puerto habló con las personas con las que se reunió sobre el antiguo señor colonial francés del país, el general Henri Gouraud, está decidido a legitimar el colonialismo francés y a continuar el saqueo imperialista de África y el Oriente Medio.

El gobierno de derecha del primer ministro griego Kyriakos Mitsotakis fue elegido por defecto el año pasado, ya que los votantes expulsaron al gobierno de Syriza ("Coalición de la Izquierda Radical"). Syriza, un partido de clase media basado en la fusión del estalinismo y la política de identidad, había llevado a cabo una sorprendente traición política: elegido en base a promesas de poner fin a la austeridad de la UE, pisoteó los repetidos votos del público griego en contra de la austeridad. Impuso el mayor paquete de recortes sociales de la historia griega, mientras construía una red de escuálidos campos de detención de la Unión Europea para refugiados.

Para flanquear el récord de la derecha de Syriza de la derecha mientras continúa su política de austeridad, Mitsotakis ha confiado en las políticas del estado policial, las medidas antiinmigrantes y el nacionalismo antiturco. Las fuerzas de seguridad griegas trabajaron con miembros fascistas del Amanecer Dorado para golpear y disparar a los refugiados de Oriente Medio que cruzaban la frontera greco-turca. Mitsotakis ha incluido en su gabinete a muchos conocidos simpatizantes de la junta griega, entre ellos el ministro de Desarrollo Adonis Georgiadis y el ministro de Agricultura Makis Voridis. De esto inevitablemente surge una política militarista y antiturca.

El gobierno del presidente turco Recep Tayyip Erdoğan busca con su agresiva política de extracción hacer valer los intereses de la burguesía turca, que depende del petróleo y el gas importados, y contrarrestar su colapso en las urnas. La ira de los trabajadores aumenta por la brutal política de vuelta al trabajo en medio de la pandemia COVID-19, la caída del poder adquisitivo y las continuas guerras en Oriente Medio. Dentro de ciertos límites, Erdoğan acoge las críticas de la UE, que le permiten hacerse pasar por antiimperialista, avivar el nacionalismo turco y tratar de sofocar el creciente conflicto de clases en Turquía.

El historial del gobierno de Erdoğan confirma la Teoría de la Revolución Permanente de León Trotsky: en los países de desarrollo capitalista tardío, la burguesía es incapaz de establecer derechos democráticos o de oponerse al imperialismo. Un régimen burgués reaccionario que maniobra entre varias grandes potencias, las políticas del gobierno de Erdoğan sólo han llevado al desastre. Se ha adaptado a las guerras imperialistas en Libia y Siria mientras continúa la opresión del pueblo kurdo dentro de Turquía y adopta una estrategia asesina de "inmunidad de rebaño" en COVID-19. La lucha contra la guerra y para defender la vida, los medios de subsistencia y los derechos democráticos de los trabajadores y los sectores oprimidos de la clase media depende de la unificación internacional de las luchas de la clase obrera, atrayendo detrás de ellas a las demás clases oprimidas, en una lucha revolucionaria por el socialismo.

El desenlace de la hegemonía mundial del imperialismo americano

El peligro de guerra en el Mediterráneo oriental reivindica las advertencias y análisis que el CICI ha hecho durante un período de décadas. El CICI ha subrayado durante mucho tiempo que las contradicciones geopolíticas insolubles de la sociedad capitalista en la era de la globalización volverían a plantear ante miles de millones de trabajadores la alternativa de la guerra mundial o la revolución socialista mundial. La disolución estalinista de la Unión Soviética en 1991 reivindicó las advertencias de Trotsky sobre la naturaleza contrarrevolucionaria de la teoría nacionalista de Stalin de "socialismo en un solo país". Sin embargo, no resolvió las contradicciones del capitalismo que habían llevado al estallido de la Primera Guerra Mundial y a la revolución rusa, ni puso fin a la era de la revolución socialista mundial abierta en octubre de 1917.

Analizando la guerra de la OTAN de 1999 en Serbia y el actual bombardeo del Iraq, el Presidente de la Junta Editorial del WSWS, David North, señaló la importancia de los explosivos conflictos geopolíticos desencadenados por la restauración del capitalismo en la Unión Soviética y Europa oriental por parte del estalinismo. Escribió:

Así como el desarrollo del imperialismo presenció los esfuerzos de las principales potencias por repartirse el mundo a finales del siglo pasado, el desmantelamiento de la URSS ha creado un vacío de poder en Europa del Este, Rusia y Asia Central que hace inevitable una nueva división del mundo. El principal significado de Yugoslavia, en esta coyuntura crítica, es que se encuentra en la periferia occidental de una enorme franja de territorio en la que las principales potencias mundiales pretenden expandirse. Es imposible para los EE.UU., Alemania, Japón, Francia, Gran Bretaña y las demás potencias mirar simplemente de forma pasiva la apertura de esta zona. Se está desarrollando una lucha por el acceso a la región y el control de sus materias primas, mano de obra y mercados que superará con creces la "lucha por África" del siglo pasado.

Advirtiendo de "una serie de guerras por venir", North señaló que "el potencial de un conflicto con Rusia ha aumentado realmente", y el impacto de la desaparición de la Unión Soviética como el enemigo común que une al imperialismo de EE.UU. y Europa: "La burguesía europea no se conformará con aceptar para siempre una estación subordinada a los EE.UU.". Su posición se erosionará continuamente mientras los EE.UU. tratan de presionar su ventaja".

North también llamó la atención sobre las implicaciones de la restauración del capitalismo en la China estalinista, y el crecimiento industrial de China basado en el acceso a los mercados mundiales y la tecnología moderna: "El conflicto abierto entre los EE.UU. y China es inevitable. Un país históricamente oprimido y no una potencia imperialista, China está bien encaminada hacia la restauración del capitalismo: aspira a ser una gran potencia económica regional. Tal desarrollo, como revela la actual histeria antichina en los periódicos estadounidenses, es objeto de una vehemente oposición por parte de importantes sectores de la élite gobernante estadounidense".

El complejo enredo de guerras y conflictos en torno a la disputa del Mediterráneo oriental refleja el estado extremadamente avanzado de la crisis analizada por el ICFI hace dos décadas. El intento del imperialismo estadounidense de contrarrestar su declive económico y social mediante el uso de la fuerza militar —en un amplio arco que va desde los Balcanes y el norte de África, pasando por el Oriente Medio hasta Asia Central— ha fracasado.

Las guerras imperialistas iniciadas en Afganistán (2001), Iraq (2003), Libia y Siria (2011) terminaron en una debacle. Estas guerras se llevaron a cabo para lograr la dominación mundial, pero se comercializaron al público con mentiras —como una guerra contra el terror islamista, la búsqueda de inexistentes "armas iraquíes de destrucción masiva", y como apoyo a una revolución democrática en el Oriente Medio— han desacreditado al establecimiento político. Decenas de millones de personas participaron en las protestas mundiales contra la guerra de Iraq en 2002-2003. Desde entonces, esas guerras han causado millones de muertes y han obligado a decenas de millones a abandonar sus hogares.

Estas guerras han preparado el escenario para el colapso de la alianza de la OTAN y el impulso hacia una nueva guerra mundial. En Europa y en el Oriente Medio, el imperialismo de EE.UU. se enfrenta a importantes rivales de gran potencia. En Europa, Alemania anunció la remilitarización de su política exterior en 2014, por primera vez desde la caída del régimen nazi al final de la Segunda Guerra Mundial. Desde 2016, cuando Brexit impidió que Londres vetara sus planes, Berlín y París han prometido repetidamente diseñar una política militar de la UE independiente de Washington.

En la costa mediterránea y en todo el Oriente Medio, Washington se enfrenta ahora a una arraigada oposición de gran potencia. Sus guerras han consolidado los regímenes proiraníes en Iraq y en Siria, que también cuenta con el apoyo de Rusia.

China, a la que Washington ha identificado como su mayor rival mundial, también es cada vez más influyente. A medida que su Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI) ha desarrollado proyectos energéticos, de infraestructura e industriales en todo el Oriente Medio, se ha convertido en el mayor socio comercial de países como Irán, Iraq, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos. En julio, se informó de que ofreció a Irán un tratado que implicaba 400.000 millones de dólares en inversiones y garantías de defensa mutua en caso de un ataque de EE.UU.

Esto representa un revés decisivo para la política exterior imperialista de EE.UU., tal como lo formularon sus principales estrategas en la década de 1990. En 1997, el ex asesor de seguridad nacional de los Estados Unidos, Zbigniew Brzezinski, calificó a Eurasia de "supercontinente axial del mundo" y afirmó: "Lo que ocurra con la distribución del poder en la masa terrestre euroasiática será de importancia decisiva para la primacía global y el legado histórico de América... En una Eurasia volátil, la tarea inmediata es asegurar que ningún estado o combinación de estados obtenga la capacidad de expulsar a los Estados Unidos o incluso disminuir su papel decisivo".

Como la alianza de la OTAN se rompe ahora en el Mediterráneo oriental, el imperialismo de EE.UU. ve enemigos y rivales potenciales dispersos por toda la masa terrestre euroasiática, incluso dentro de la propia OTAN.

Estos conflictos extraordinariamente agudos impiden cualquier resolución pacífica y a largo plazo de la crisis del Mediterráneo oriental por parte de la OTAN. Cuando el ministro de Asuntos Exteriores alemán Heiko Maas se dirigió a una reunión de funcionarios franceses después de su regreso de Atenas y Ankara, declaró: "Los Estados Unidos miran al resto del mundo cada vez más directamente a través de la lente de su rivalidad con China... La disposición estadounidense a desempeñar el papel de una potencia mundial asegurando la estabilidad ha caído".

Como insistió el movimiento marxista tras el estallido de la Primera Guerra Mundial, la responsabilidad del peligro de guerra no recae en uno u otro estado o político imperialista, por muy agresivo que sea, sino en el sistema de Estado nación capitalista en su conjunto. El imperialismo europeo no es una alternativa a la bancarrota del imperialismo estadounidense. De hecho, el intento inicial de París y Berlín de llevar a cabo su propia política exterior en el Mediterráneo ha desencadenado rápidamente un conflicto explosivo. Tampoco es seguro que los intereses del imperialismo alemán y francés, que se enfrentaron en dos guerras mundiales en el siglo pasado, resulten compatibles, ya que se proponen saquear partes cada vez más grandes del planeta.

El papel proguerra de los partidos pequeñoburgueses

La única manera de detener la espiral de las potencias capitalistas hacia una nueva guerra mundial es la unificación internacional de las luchas de la clase obrera contra la guerra, la pandemia y el capitalismo sobre la base de un programa socialista revolucionario. El auge de la lucha de clases internacional desde 2018 y la creciente audiencia del socialismo entre los trabajadores y la juventud muestra que la base de tal política existe en la situación objetiva. El principal obstáculo sigue siendo la crisis de la dirección revolucionaria de la clase obrera.

Incluso cuando se levantan en la lucha independientemente de los sindicatos y partidos establecidos o contra ellos, los trabajadores siguen enfrentándose a la influencia residual de los partidos de pseudoizquierda de la clase media acomodada. Estas fuerzas, basadas en una fusión del estalinismo y la política de identidad, se oponen conscientemente a la revolución y tratan de atar a los trabajadores al sistema de nación-estado capitalista. Durante los levantamientos de masas de la revolución egipcia entre 2011 y 2013, hicieron propaganda para que los trabajadores apoyaran a cualquier facción de la burguesía egipcia —primero una junta militar, luego la Hermandad y finalmente la dictadura de Sisi— que se preparara para tomar el poder. Esto finalmente condujo en 2013 a la consolidación de la dictadura militar de Sisi y al aplastamiento del auge de los trabajadores egipcios.

Ahora están trabajando para vincular a los trabajadores de Grecia y Turquía a la campaña de guerra exigiéndoles que apoyen a los gobiernos nacionales y a las fuerzas armadas de cada país. El ejemplo más llamativo es el partido Syriza en Grecia. Una coalición entre fragmentos del Partido Comunista Griego Estalinista (KKE) y movimientos antiglobalización basados en el movimiento estudiantil de clase media posterior a 1968, Syriza apoya agresivamente la línea militarista del gobierno Mitsotakis.

En Grecia, el líder de Syriza y ex primer ministro Alexis Tsipras reaccionó al enfrentamiento del Mediterráneo oriental con un llamamiento jingoísta a una movilización del ejército griego contra los buques turcos: "La forma en que estas actividades sísmicas ilegales deben y pueden ser prevenidas es conocida por nuestras Fuerzas Armadas desde octubre de 2018, cuando lo intentaron efectivamente. Tenemos plena confianza en sus capacidades".

El propio KKE añadió una versión sobre los comentarios chovinistas de Tsipras, llamando a una "postura patriótica" en defensa de los intereses nacionales griegos y denunciando el "cosmopolitismo". Afirmó: "Todos debemos poner en primer lugar la Grecia de los trabajadores, los agricultores, los comerciantes y artesanos autónomos en lucha, los científicos, los hombres y mujeres, los jóvenes y los jubilados. Y no por una Grecia de monopolios, cosmopolitismo, gran capital y sus manipuladores políticos que vienen en muchas formas".

En una declaración conjunta, el KKE y el estalinista Partido Comunista Turco (TKP) apoyan el tratado de Lausana y el sistema de Estado-nación capitalista en los Balcanes. Declaran que están "en contra de las violaciones de las fronteras y del cuestionamiento de los Tratados internacionales que han definido las fronteras en la región" y "en contra del cambio de fronteras y de los Tratados que las definen". Esto significa que el KKE y el TKP rechazan la lucha por unificar a los trabajadores a través de estas fronteras y acomodarse a las guerras e intrigas imperialistas que subyacen a los tratados internacionales. Esto significa que el KKE y el TKP hoy en día se pondrían del lado del Estado capitalista en contra de los demás en caso de guerra.

En Turquía, el Partido Popular Republicano (CHP) de la oposición, el partido tradicional de la clase dirigente turca, ha sancionado la política del gobierno del Mediterráneo oriental del presidente Erdoğan. El líder del CHP, Kemal Kılıçdaroğlu, declaró previamente, con respecto a las islas en disputa en el Mar Egeo en poder de Grecia, "Me apoderare de todas esas islas". Sin embargo, una serie de partidos, incluyendo el Partido Izquierda (antes el Partido de la Libertad y la Solidaridad, ÖDP) y el Partido del Trabajo (EMEP) y el Partido de los Trabajadores de Turquía (TİP), están orientados y apoyan al CHP, respaldando a los candidatos a la alcaldía del CHP en las elecciones locales del año pasado.

El Partido Democrático Popular (HDP), nacionalista kurdo, que apoya igualmente al CHP como un mal menor contra Erdoğan, ha publicado una declaración en la que se afirma que todos los recursos naturales de la región "alrededor de la isla de Chipre pertenecen a los pueblos turco y grecochipriota, y que estos recursos deben ser utilizados por ellos de forma conjunta y simultánea". Tomando nota de las propuestas de conversaciones entre grecochipriotas y turcochipriotas, pidió "mantener abiertos todos los canales políticos, diplomáticos y legales de diálogo".

La declaración del HDP ejemplifica la bancarrota del nacionalismo burgués kurdo. Sus aliados dentro de Siria han funcionado como representantes de América, Francia y otras potencias imperialistas. Dentro de Turquía, busca alianzas con partidos burgueses reaccionarios como el CHP, que son hostiles a los derechos democráticos del pueblo kurdo y están orientados a la UE. Estas políticas reflejan el rechazo del HDP a una orientación hacia la clase obrera internacional: no tiene nada que proponer cuando las tensiones de la guerra aumentan, incluso cuando todos los canales diplomáticos se mantienen abiertos, porque las diferentes potencias imperialistas y capitalistas hacia las que se ha orientado el HDP están conduciendo a la guerra entre sí.

En Francia, el Nuevo Partido Anticapitalista (NPA) y la Francia Insumisa de Jean-Luc Mélenchon (LFI), apoyada por el estalinista Partido Comunista Francés, han mantenido un silencio ensordecedor sobre la disputa greco-turca. Estos partidos apoyaron con entusiasmo la guerra de Libia cuando la OTAN la lanzó por primera vez en 2011. El portavoz de la NPA, Olivier Besancenot, lideró los llamamientos para que París armara a los "rebeldes" libios. El LFI, que tiene estrechos lazos con el cuerpo de oficiales y los sindicatos de la policía, es un partido proguerra que apoya la reimplementación del proyecto de ley en Francia.

Un papel particularmente reaccionario corresponde a los elementos de este medio pseudoizquierdista que tratan de vincular a los trabajadores a estas organizaciones nacionalistas, mientras se hacen pasar por internacionalistas. Esta es la función del Partido Revolucionario de los Trabajadores (DİP), las filiales turcas del Partido de los Trabajadores (PO) de Argentina y su partido hermano griego, y el Partido Revolucionario de los Trabajadores (EEK) de Savas Michael-Matsas.

Su hostilidad hacia la clase obrera se pone de manifiesto en su apoyo a las traicioneras promesas electorales de Siria en enero de 2015. El EEK pidió un "poderoso Frente Unido de todas las organizaciones obreras y populares... desde el KKE, Syriza, Antarsya hasta el EEK, las otras organizaciones de izquierda, los movimientos anarquistas y antiautoritarios". Sin embargo, sabía que Syriza es un partido procapitalista. Para cubrir sus huellas, aconsejó a los electores que apoyaran a Syriza pero también "que exigieran a sus dirigentes que rompieran con la burguesía, el personal político, todos los oportunistas y pretendientes al poder del capital".

En cuanto a DİP, declaró en el período previo a las elecciones: "Estaremos muy contentos por la fuerza con la que el campo de la clase obrera y los trabajadores dirigidos por Syriza saldrán de las elecciones".

Su declaración conjunta de hoy sobre la disputa greco-turca intenta pintar con colores internacionalistas la política nacionalista reaccionaria del medio pseudoizquierdista. Critica a la burguesía griega y turca por no asegurar más de los beneficios del petróleo, y en su lugar dejarlos ir a las compañías petroleras de las principales potencias imperialistas: "Las clases dominantes de cada país ofrecen la mayor parte de la repartición de las riquezas naturales del Mediterráneo a las grandes potencias que se hacen pasar por sus protectores. ¡Esta es una lucha entre los Totales y los ENIs y los Shells y los BPs y los Exxon, no entre los trabajadores de Grecia y Turquía!"

Denunciando al estado israelí por usurpar las riquezas petroleras del Mediterráneo de "sus legítimos dueños, el pueblo palestino", concluye con un falso llamamiento: "¡Aceleremos la guerra de clases contra la guerra! El principal enemigo está dentro de nuestros países, los capitalistas griegos y turcos, sus gobiernos y regímenes, al servicio de sus patrones imperialistas".

El EEK y DİP tienen una larga historia de hacer sonar los tambores de guerra y ponerse del lado de su propia burguesía en tiempos de crisis. Cuando en 2010 Israel asaltó el Mavi Marmara, un barco que transportaba suministros humanitarios, matando a nueve ciudadanos turcos, el DİP no hizo un llamamiento a la movilización de la clase obrera turca, israelí e internacional. Más bien, apeló al Gobierno de Erdoğan para "Enviar barcos de guerra, recuperar los barcos de ayuda de Israel".

La perspectiva del EEK y DİP es dividir los recursos de la región entre los estados artificiales creados por la división imperialista del Imperio Otomano. De hecho, es imposible dividir pacíficamente los recursos de la región entre sus complejos grupos étnicos superpuestos, por la misma razón que es imposible trazar las fronteras de los estados-nación de la región. La región y sus beneficios están divididos por las guerras imperialistas, en las que las burguesías excoloniales y semicoloniales juegan inevitablemente un papel subordinado.

La clase obrera no puede asignarse la desesperada y reaccionaria tarea de llevar a cabo una división de las ganancias y el territorio entre los Estados naciones en lugar de la burguesía y criticar a la clase capitalista por no defender suficientemente bien el interés nacional contra otras nacionalidades. Esta perspectiva bancarrota, promovida por el EEK y el DİP, en cualquier caso, rápidamente se convierte en la perspectiva de Syriza y la CHP. Significa, como las armadas griega y turca se enfrentan en el Mediterráneo y el Egeo para dividir los beneficios del petróleo, para unir a los trabajadores para la guerra por los beneficios contra el enemigo extranjero.

Por un movimiento internacional de la clase obrera por el socialismo y contra la guerra

La mentira reaccionaria de que los trabajadores y los soldados en Grecia y Turquía son enemigos destinados a dispararse entre sí debe ser rechazada y combatida. La lucha contra la guerra y por un desarrollo racional de las fuerzas productivas en el Mediterráneo pone a la clase obrera ante la tarea de arrancar el control de las cadenas de suministro euroasiáticas y mundiales del saqueo y la anarquía organizada por la aristocracia financiera. Esta gran lucha requiere una ruptura despiadada con el sistema del Estado-nación y con todos los partidos burgueses y pequeñoburgueses.

Explicando en su obra de 1929 Revolución Permanente la perspectiva que había sustentado la Revolución de Octubre y la fundación de la Unión Soviética y la Internacional Comunista, Trotsky escribió:

La realización de la revolución socialista dentro de los límites nacionales es impensable. Una de las razones fundamentales de la crisis de la sociedad burguesa es el hecho de que las fuerzas productivas creadas por ella ya no pueden reconciliarse con el marco del Estado nacional. De ahí se derivan, por un lado, las guerras imperialistas y, por otro, la utopía de unos Estados Unidos de Europa burgueses. La revolución socialista comienza en la escena nacional, se desarrolla en la escena internacional y se completa en la escena mundial. Así, la revolución socialista se convierte en una revolución permanente en un sentido más amplio y nuevo de la palabra; se completa sólo en la victoria final de la nueva sociedad en todo nuestro planeta.

La vuelta ahora es para la clase obrera internacional, que se ha visto inmensamente fortalecida por tres décadas de la globalización de la producción. Desde 1980, la clase obrera industrial por sí sola casi se ha cuadruplicado, pasando de aproximadamente 250 millones a casi 1.000 millones de seres humanos. En total, la clase obrera creció en 1.200 millones entre 1980 y 2010. El porcentaje de la fuerza de trabajo mundial formada por campesinos ha disminuido desde 1991 del 44 al 28 por ciento, ya que cientos de millones de personas del campo se han desplazado a las ciudades para encontrar trabajo.

Se espera que más de 1.000 millones de personas se unan a las filas de la clase obrera sólo en África en el próximo siglo. El temor de la burguesía francesa en particular a las huelgas y protestas explosivas en sus antiguas colonias africanas está ligado a las proyecciones de que para 2050 el 85 por ciento de los francófonos de todo el mundo podrían vivir en África, muchos de ellos en países del África subsahariana de rápida industrialización. Esto supondría un total de 700 millones de personas, en comparación con la población actual de Francia, que es de 66,5 millones, y una población prevista para 2050 de 74 millones.

El estallido internacional de la lucha de clases a partir de 2018 refleja una ira política explosiva a niveles asombrosos de desigualdad social y violencia policial-militar producida por el capitalismo. La ola de protestas masivas y luchas de clases, incluso en docenas de antiguos países coloniales y semicoloniales, también refleja la creciente fuerza de la clase obrera internacional y de las fuerzas productivas creadas por la industria y la economía del siglo XXI.

La unificación de las fuerzas titánicas de la clase obrera internacional en una lucha socialista contra la guerra imperialista y el capitalismo es la gran tarea que plantea la disputa mediterránea. El camino a seguir es una lucha revolucionaria por los Estados Unidos Socialistas de Europa y los Estados Unidos Socialistas de Oriente Medio, contra la Unión Europea y el acuerdo del Tratado de Lausana, como parte de una federación socialista mundial. Esto significa en todo momento avanzar en la unidad de clase revolucionaria con las luchas de los trabajadores de otras nacionalidades contra los llamamientos de la pequeña burguesía a la solidaridad nacional con los explotadores capitalistas de cada país.

Los dos últimos años de la lucha de clases han vuelto a confirmar la gran lección de la Revolución de Octubre y del siglo XX: la clase obrera no puede improvisar, mediante huelgas y protestas espontáneas, una organización internacional y una estrategia revolucionaria contra el capitalismo y la guerra imperialista. La lucha por el internacionalismo y el socialismo contra los partidos pequeñoburgueses que pretenden agrupar a los trabajadores detrás de los burgueses beligerantes de cada país sólo puede librarse conscientemente. Requiere una dirección política revolucionaria en la clase obrera. Sólo el movimiento trotskista puede dirigir la lucha por la ruptura con la orientación nacionalista prevaleciente, fomentada por los partidos estalinistas y nacionalistas burgueses durante décadas.

Esto requiere la construcción de secciones de la CICI en países de todo el Medio Oriente, Europa e internacionalmente para unificar el movimiento en desarrollo de la clase obrera en un movimiento mundial por el socialismo. La CICI hace un llamado a sus partidarios y a los lectores del World Socialist Web Site para que den su apoyo activo, se pongan en contacto con la CICI y luchen por construirla como la dirección revolucionaria internacional de la clase obrera en la lucha contra la guerra.

(Artículo publicado originalmente en inglés el 12 de septiembre de 2020)

Loading