Español

Profesionales de la salud realizan huelgas y protestas en Chile y Argentina

Cientos de trabajadores de la salud salieron a las calles de todo Chile el sábado pasado para exigir una mejora de las condiciones de trabajo y los salarios, mientras los casos de COVID-19 seguían aumentando peligrosamente en los centros regionales de todo el país. Estas acciones forman parte de una serie de luchas que están surgiendo en toda América Latina por parte de los profesionales de la salud que se oponen a las condiciones de trabajo mortales creadas por los recortes de gastos que han quedado al descubierto por la pandemia.

Enfermeras argentinas en huelga del 1 de octubre (Crédito: Arton)

En septiembre, los técnicos superiores de enfermería conocido como TENS iniciaron demostraciones continúas exigiendo reconocimiento profesional y aumentos de sueldo. La primera manifestación, que tuvo lugar en la Plaza Dignidad, Santiago, el 5 de septiembre, atrajo a unos cientos de trabajadores y fue seguida por protestas en varios hospitales de las comunas del Valle Central de Coquimbo, Ovalle y Rancagua.

El gobierno ultraderechista del multimillonario presidente Sebastián Piñera respondió a las protestas desatando la policía paramilitar de Carabineros para reprimir violentamente a los técnicos de enfermería, incluso con el uso de camiones lanzaagua, gases lacrimógenos y múltiples detenciones.

"Al principio se nos veía como héroes y ahora se nos trata como criminales. Tenemos policías en todas partes. En realidad, ya no hay democracia en Chile", dijo a Ruptly News Nelly Gallardo, una enfermera técnica. "Creo que estamos prácticamente en una dictadura por culpa del Sr. Piñera, porque no tenemos derecho a la libertad de expresión, que es ésta. Si nos movilizamos, inmediatamente nos van a reprimir con gases, con bombas lacrimógenas".

La represión estatal no ha intimidado a los trabajadores, sino que por el contrario, ha alimentado la militancia. El 25 de septiembre se celebró una manifestación más grande.

Del mismo modo, en la vecina Argentina, las enfermeras realizaron un paro nacional el 1 de octubre en respuesta a una brutal represión policial contra una protesta anterior organizada fuera de la legislatura de Buenos Aires. Sus principales demandas son el equipo de protección personal adecuado (EPP) y el reconocimiento legal como personal profesional. En particular, quieren que se ponga fin a ingresos precarios que obligan a muchas enfermeras a buscar empleo en más de un establecimiento, lo que, debido a la pandemia, ha dado lugar a un contagio masivo entre los profesionales de la salud. Las enfermeras quieren que los salarios de entrada aumenten de un irrisorio ingreso mensual de 39.000 pesos (512 dólares americanos) a 80.000 pesos (1.050 dólares americanos).

Una enfermera relató en la página de Facebook Enfermero/as de todo el mundo: "Las enfermeras de Buenos Aires viven bajo la línea de pobreza y sostienen la dignidad de nuestras familias con un doble y triple empleo, aumentando la exposición y el riesgo para nuestra salud y la de nuestras familias. Las condiciones de trabajo son deplorables, no se nos da ropa de trabajo, ni vestuarios, ni un adecuado distanciamiento social de las enfermedades altamente contagiosas".

Brasil, Perú, Colombia, México, Argentina y Chile están entre las 12 naciones más afectadas por la pandemia. Las profesionales de la salud en América Latina --una región que cuenta con 600 millones de personas y que ha reportado 8,5 millones de casos de COVID-19 y cerca de 320.000 muertes-- iniciaron la lucha contra la pandemia mundial el pasado mes de marzo sin equipos de protección, ni personal, infraestructura o recursos adecuados para hacer frente a la avalancha de casos. Además, han sido insuficientemente remunerados y, por consiguiente, han contraído la enfermedad de manera desproporcionada. Según Amnistía Internacional, de los 7.000 profesionales de la salud en el mundo que han muerto después de contraer el virus, más de un tercio son de las Américas. Sólo en Argentina, más de 140.000 profesionales de la salud se han infectado y 140 han muerto a causa del nuevo coronavirus.

En Chile, la imprudente inacción del Estado ha dado lugar a que 20.000 profesionales de la salud se hayan infectado y al menos 27 muertes, aunque no hay un recuento oficial. Debido a los brotes en curso, los hospitales están funcionando casi a plena capacidad y al borde del colapso, mientras que el personal sanitario está a punto de llegar al agotamiento. Carlos Schulmeyer, de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud del Hospital de Melipilla, dijo al sitio web de noticias Nodal: "El personal está absolutamente agotado con turnos de 24, 36 e incluso 48 horas. Esto se debe a que no había suficientes profesionales, ya que los colegas se estaban enfermando".

Hace sólo dos meses, el nuevo ministro de Salud chileno, Enrique Paris, presentó su plan "Paso a Paso" de cinco etapas para reabrir escuelas, eliminar cuarentenas y cierres y reavivar la actividad económica. Con mucha fanfarria, la región sur de Magallanes fue una de las primeras en reabrir el 19 de julio, en la tercera etapa. En ese momento, los casos diarios en la zona no superaban los 10. Pero tan pronto como se reabrió, las tasas de infección comenzaron a aumentar. Para el 16 de agosto, Magallanes estaba registrando hasta 70 casos diarios. Para el 20 de septiembre había saltado a más de 200 casos por día y hoy en día está experimentando la mayor cantidad de incidencias de COVID-19 per cápita en el país.

Esto no ha impedido que el gobierno continúe con su programa homicida de reapertura de la economía. Si bien la región de Magallanes descrita anteriormente tiene sólo 151.000 habitantes, equivalentes al 1% de la población chilena, el ministro París también ha colocado 192 comunas --incluidas las de la densamente poblada Región Metropolitana de Santiago-- en la tercera etapa del plan "Paso a Paso". Las escuelas de algunas comunas de Santiago comenzaron a impartir clases presenciales esta semana en un intento de intimidar a la población para que vuelva a sus puestos de trabajo.

Esto sólo alimentará la combatividad de la clase trabajadora, cuyas familias han sufrido la carga de las consecuencias de una crisis de origen capitalista. Todas las tensiones sociales que salieron a la luz en octubre de 2019 sólo se han exacerbado debido a la respuesta temeraria y criminal del gobierno a la pandemia del coronavirus. Los trabajadores de la salud, los empleados de los supermercados y los trabajadores portuarios han iniciado huelgas para conseguir condiciones de trabajo más seguras, aumentos de sueldo y contra la pérdida masiva de puestos de trabajo. Esta radicalización es una expresión de una crisis revolucionaria cada vez más profunda en medio de los peligros cada vez mayores de la dictadura del Estado policial.

En estas condiciones, la izquierda parlamentaria de Chile, especialmente el Frente Amplio y el Partido Comunista Estalinista (PCCh), iniciaron una acción judicial contra el presidente Piñera y su ex ministro de Salud Jaime Mañalich. El alcalde Daniel Jadue (PCCh) y el senador Alejandro Navarro (Progresita) presentaron una denuncia en junio, después de que se supiera que el profundamente impopular ministro de Salud estaba proporcionando un conjunto de cifras de salud a la OMS y otro a la nación, obligando a su dimisión. Claudia Mix (Frente Amplio) presentó acusaciones parlamentarias el mes pasado.

La esencia de la denuncia es que las autoridades gubernamentales improvisaron y manejaron mal la pandemia. Negaron la ayuda, retrasaron o negaron la protección o los servicios; negaron servicios que resultaron en homicidio por negligencia. La acción judicial ha sido respaldada por todo el centro-izquierda parlamentario, el aparato sindical corporativista y los partidos pseudoizquierdistas que los orbitan.

El Gobierno de ultraderecha es indudablemente responsable de las políticas criminales negligentes y mentiras descaradas, y debe ser responsabilizado. Las cifras hablan por sí solas: desde el 3 de marzo, cuando Chile registró su primer caso, ha habido, hasta la fecha, un total de 463.000 infecciones y 17.075 muertes confirmadas y sospechosas.

El Gobierno no sólo desperdició un tiempo valioso al negarse a reponer el sistema de salud pública con personal, equipos críticos y EPP, sino que también minimizó la amenaza, rechazando los llamamientos de la comunidad sanitaria para aplicar cuarentenas estrictas, cerrar servicios e industrias no esenciales y realizar pruebas masivas y rastreo de contactos. También paralizó la provisión de ayuda financiera sustancial a las familias trabajadoras mientras abría las arcas del Estado para garantizar la liquidez a los bancos.

Mañalich, en particular, desempeñó un papel censurable. Argumentando que el virus se volvería benigno, promovió una peligrosa política de inmunidad colectiva/de rebaño" y afirmó que el país había logrado una "nueva normalidad" para justificar la reanudación de la actividad económica, especialmente en el sector minero. Adoptó una imprudente política "dinámica" de cuarentena, lo que significaba dejar que la enfermedad se propagara antes de reaccionar ante el brote y sólo entonces poner a una comuna en cuarentena o fuera de ella con criterios aparentemente arbitrarios.

Sin embargo, sería una imprudencia creer que la "izquierda" parlamentaria habría respondido a la crisis de manera diferente. La línea política que divide a la "izquierda" de la "derecha" es puramente táctica: ambas defienden el sistema de lucro y sirven en sus instituciones.

Piñera tomó el poder en 2018 de manos de Michelle Bachelet (PS), cuya coalición de "centro-izquierda" gobernó durante más de dos décadas desde el regreso al gobierno civil en 1990. Durante todo este período, la "izquierda" mantuvo intacta la mano de obra de la junta fascista-militar: la salud, la educación, las pensiones, la seguridad social, todo permaneció privatizado o en dos niveles, uno para los ricos y otro para los pobres. Por los servicios prestados, esta "izquierda" ahora forma parte de las juntas directivas de las empresas y corporaciones más poderosas y ha sido implicada en innumerables casos de corrupción. Entre ellos se encuentran el PCCh estalinista y el Frente Amplio, que dominan intereses sustanciales en el aparato sindical.

Las acciones legales están siendo utilizadas para desviar la atención de la urgente necesidad de que los trabajadores de la salud emprendan una lucha independiente para defender la seguridad y la vida, y para mejorar en múltiples condiciones laborales, dirigiéndose a la clase obrera y a una perspectiva revolucionaria. Sus aliados no son la izquierda parlamentaria, ni el aparato sindical burocrático, que representan a una u otra facción de la clase dominante, sino a los compañeros trabajadores de la salud de Argentina, Brasil, Estados Unidos y otros países que se enfrentan a los mismos peligros. Es necesario construir nuevos órganos de poder en los que las decisiones sean tomadas por los trabajadores de la salud de base vinculando los brazos con sus hermanos y hermanas en una campaña internacional contra estas políticas asesinas. Esta es la perspectiva del Comité Internacional de la Cuarta Internacional.

(Artículo publicado originalmente en inglés el 3 de octubre de 2020)

Loading